Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 549  Viernes 18 de marzo de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Ciencias Forestales dio inicio
a sus actividades de posgrado

Con 16 nuevos estudiantes, la facultad de Ciencias Forestales inauguró, ayer, sus actividades de posgrado, en un acto que convocó a directivos de la unidad académica y docentes.

El acto fue encabezado por el director de la Escuela de Graduados, Jaime Millán, quien en su intervención hizo una reflexión sobre el aporte de la formación de posgrado al fortalecimiento profesional, en un mundo laboral en constante cambio, que demanda cada vez nuevas capacidades, y donde el título profesional ya no es un factor diferenciador. El directivo también rescató la contribución de este nivel formativo en el desarrollo de los países y el mejoramiento de su calidad de vida, por la vía de la creación de innovaciones y nuevo conocimiento que, según los especialistas, dijo, es uno de los factores que mayormente inciden en el desarrollo social.

Las palabras de Millán fueron seguidas por las del decano, Miguel Espinosa, quien delineó los principales desafíos del posgrado en Ciencias Forestales, específicamente en el doctorado – que se imparte de manera conjunta con la Universidad Austral de Chile- donde destacó la reacreditación y la presentación de un proyecto Mecesup para fortalecer las capacidades actuales.

El posgrado en Ciencias Forestales cuenta con un conjunto de 43 estudiantes, incluidos los nuevos estudiantes, de los cuales 5 ingresaron al magister y 11 al doctorado. La responsable del posgrado, Darcy Ríos, se mostró satisfecha por el nivel de convocatoria alcanzado en el doctorado, un programa que –dijo- es único en el país y América Latina, porque en él se concentran las áreas que mayor demanda registran a nivel mundial y que son las especializaciones que otorga la Facultad (biotecnología forestal, protección forestal, química y tecnología de la madera y silvicultura).

A los desafíos presentados por el decano, la académica agregó una nueva meta: para el segundo semestre, anunció, la Facultad espera contar con un magister profesional, proyecto que está en estudio y que espera diversificar la oferta formativa de la unidad académica.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional