“No
hay secretos que guardar”
Luego
de dos semanas desde la realización del LXXVII
Congreso Chileno e internacional de Cirugía
sólo queda por rendir un positivo balance. Alberto
Gyhra, presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile
y anfitrión de la actividad, se refirió a
las jornadas, las que se realizaron con un marco de
casi mil participantes, que durante tres días
compartieron con más de cincuenta autoridades
de nivel mundial en el área de la cirugía
y atendieron más de trescientas investigaciones
presentadas oralmente y mediante pósters.
“
No es un evento único, este congreso se realiza
anualmente. Participaron 940 profesionales de la salud,
entre ellos no sólo cirujanos sino que también
enfermeras y kinesiólogos además de otros
profesionales”, señaló Gyhra. Esto
porque -según el médico- no se concibe
la medicina si no es con un equipo de profesionales dedicados
a la salud.
La magnitud de la asistencia y el renombre internacional
de los invitados oficiales propició que la actividad
se desarrollara en un marco de alta productividad. De
hecho, los cursos que dieron inicio al congreso –los
cuales se realizaron el sábado 20 y domingo 21-
concitaron gran expectación puesto que los profesionales
a cargo de estas actividades son de gran experiencia
en los ámbitos de endosonografía rectal,
ecografías de emergencia y endoscopia terapéutica.
“
Inaugurar el Congreso en la Universidad fue un gran honor
para mí, pues ésta ha sido mi casa de estudios
desde que ingresé a estudiar en 1958”, aseguró el
médico. Gyhra evaluó dos cosas importantes
que quedaron de esta actividad. La primera se refiere
al intercambio de experiencias, esto es el bagaje con
que los especialista invitados presentaron sus temas.
La segunda se refiere a la posibilidad de establecer
relaciones personales y profesionales en los distintos ámbitos
en que se desarrolló el congreso, abriéndose
espacios para el intercambio de especialistas, indicó.
Para Alberto Gyhra los médicos son como embajadores: “En
esta profesión no pueden existir divisiones por
raza, políticas o cualquier otro aspecto. Esto
porque la idea de curar al hombre enfermo es la idea
universal que debe regir a los profesionales de la salud.
De ahí que no hay secretos que guardar en la medicina,
de otra manera se deja de ser médico”, puntualizó. |