Esta
edición da cuenta del término, como es
natural, de una serie de actividades al interior de
la Universidad.
Por una parte, en lo que se refiere a congresos nacionales
e internacionales que marcaron la celebración
del 85 aniversario llegaron a su fin. El último
de 2004, PORSEC, reunió a más de un centenar
de científicos de todo el mundo que se congregaron
en nuestras aulas para debatir los problemas de los océanos,
que afectan no sólo a los países limítrofes
sino al mundo entero.
También concluyó el congreso de Entomología
que en sus conclusiones permitió visualizar nuevas
líneas de investigación en esta disciplina
que se ha desarrollado con fuerza en la Universidad.
El programa Emprendo, que pretende contribuir a crear
una nueva actitud en los estudiantes permitiendo
que indaguen formas de generar trabajo sin buscar
necesariamente
ser empleados, puso fin a los cursos y actividades
realizados durante 2004, en los cuales han surgido
una serie de
iniciativas en diversos ámbitos.
En 2005, enero trae consigo el gran desafío de
la Escuela de Verano, que este año con el título “Utopías
para el Siglo XXI” llama a analizar los retos que
esta nueva sociedad impone y que son fundamentalmente
distintos de los que primaron -de carácter ideológico-
en el siglo XX.
Cayeron los muros, algunos, como Fujiyama, hablaron
del fin de la historia y del término de las utopías.
La dirección de Extensión pretende ayudar
a la reflexión consciente que la utopía
ya no es el encontrar el paraíso, sino que salvar
la tierra.
La invitación a pensar el mundo está abierta.
|