Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 544  Jueves 9 de diciembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • MEDICINA

Temas de aseguramiento de la calidad
y condiciones para la confianza recíproca

El Examen Médico Nacional se rindió el pasado 7 de diciembre. En él participaron estudiantes de todas las universidades que imparten carreras de medicina.

El decano de la facultad de medicina, Octavio Enríquez, participó en el seminario Habilitación profesional. Condiciones para el aseguramiento de la calidad y condiciones para la confianza recíproca. Experiencia y visión de la ASOFAMECH. El marco de esta actividad señalaba que las escuelas de medicina del país han establecido un programa de formación de siete años, los cinco primeros orientados a la adquisición de conocimiento, más dos destinados a prácticas profesionales para adquirir el título –lo que se denomina internado-.

El objetivo del seminario fue intentar definir cuáles son las condiciones para la confianza recíproca en el escenario actual y futuro de la movilidad internacional de profesionales, producto de los acuerdos y tratados internacionales vigentes. Este motivo lleva implícita la necesidad de precisar previamente cuáles son los mecanismos necesarios para asegurar la calidad del ejercicio de la medicina en el país, que den seguridad y confianza a los usuarios de este servicio.

 

  •  M+s información

Simposio de oculoplastia y órbita

El especialista en patologías oculares, Mehrad Hamedani, participó en el simposio organizado por el departamento de Especialidades de la facultad de Medicina. La actividad reunió a oftalmólogos de la zona y el país, quienes actualizaron sus conocimientos mediante las ponencias de los invitados.

Enmarcada en esta misma actividad el especialista realizó, junto a la doctora Cristina Hidalgo, tres intervenciones en el Hospital Regional, las que fueron seguidas, mediante videoconferencia, por los especialistas participantes en la Facultad.

Examen médico nacional

Entre las actividades que la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH, ha desarrollado para el aseguramiento de la calidad de la educación médica, se instauró –en diciembre de 2003- la rendición del Examen Médico Nacional, sistema de evaluación del producto terminal de la carrera, el cual es rendido por todos los egresados de medicina del país. Según el decano Enríquez, este examen se ha constituido en una importante herramienta de evaluación que tiene como objetivo retroalimentar a las diferentes escuelas del país sobre la calidad de su quehacer formativo en las áreas comunes de los planes de estudios y, además, servir como antecedente para que las instituciones empleadoras de los médicos y las universidades que imparten programas de posgrado seleccionen a los postulantes.

Enriquez señaló que desde este año las facultades adscritas a ASOFAMECH exigen la rendición de este examen como requisito indispensable.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional