Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 544  Jueves 9 de diciembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • CHILLÁN

Sello emprendedor para nueva
carrera de Ingeniería Agroindustrial

Una serie de reuniones que tienen por objetivo potenciar el trabajo conjunto, especialmente en incorporar a la docencia temas de gestión y emprendimiento, están desarrollando las autoridades académicas de Ingeniería agrícola e Ingeniería Industrial.

Esta dinámica se da en el marco de la nueva carrera de Ingeniería Agroindustrial, mención Gestión, que comenzará a dictarse en marzo del próximo año, con un cupo de 40 alumnos.

Según explicó el jefe de carrera, Juan Antonio Cañumir, Ingeniería Industrial tiene una fuerte participación en la nueva malla curricular, especialmente a través de temas relacionados con el emprendimiento, línea que constituye, señala el académico, una parte importante del que en definitiva es el sello de la carrera: la gestión. «Ingeniería industrial tiene un trabajo muy sólido, una gran experiencia, que esperamos sea un aporte en el intento de perfilar a nuestros egresados como creadores de negocios y no sólo profesionales susceptibles de ser contratados por alguna empresa".

La semana pasada se reunieron en Chillán, el martes académicos de Ingeniería Agrícola conocieron proyectos emprendedores desarrollados por alumnos, en Concepción, y hoy nuevamente se reunirán autoridades académicas para ir definiendo nuevas pautas de trabajo conjunto.


Seminario de la Red Agrícola

En el auditorio de la facultad de Medicina Veterinaria se realizó el martes, el Segundo Seminario Internacional Formación de Recursos Humanos para el sector agropecuario y agroindustrial.

 

  •  M+s información

Nuevas tecnologías en cultivo de nogales

Una jornada que tuvo como objetivo difundir las nuevas tecnologías de producción y manejo de nogales, observadas en California, Estados Unidos, por un grupo de productores chilenos que viajó gracias a un programa de Giras Tecnológicas de la Fundación para al Innovación Agraria, FIA, se realizó el martes en facultad de Agronomía.

Entre los temas expuestos destacaron la situación actual de la industria de la nuez en California, el manejo de huertos, agricultura limpia y nuevas tendencias en variedades y plantas in vitro.

La charla estuvo acompañada de la presentación de los resultados de una consultoría que estudió la situación actual de esta industria en Chile, propuesta por el Comité de Nueces, ChileNut.

Desde 1990 a la fecha, se ha registrado un incremento de 280 ha/anuales e introdujeron nuevas variedades injertadas (Seer y, en el último tiempo, Chandler), que han impulsado las producciones por encima de los mil kilos por hectárea, y que deberían acercarse gradualmente a rendimientos dos o tres veces superiores, convirtiendo a este rubro en un atractivo negocio para los agricultores del centro-sur.

 

La iniciativa se enmarca en la Red Agropecuaria y Agroindustrial de la Octava Región, entidad que aprovechó la realización del seminario para realizar una reunión ampliada.

El director ejecutivo de la Red, Patricio Rojas, expuso sobre los avances en la articulación de la formación agropecuaria y agroindustrial. También intervino Enrique Sáez Olivito, doctor del departamento de Agricultura y Economía Agraria de la Universidad de Zaragoza, España.

Además, se realizó un panel en el que participaron Mercedes Oyarce, de la unidad ejecutora del proyecto; Claudio Hermosilla Díaz, del centro de formación técnica; Víctor Schuffeneger, director regional del programa Chile Califica, y Julia Fawaz Yissi, académica de la Universidad del Bío Bío.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional