En
el Gimnasio A de la sede se desarrolló,
el jueves pasado, una muestra de danza contemporánea
y teatro. La presentación estuvo a cargo
de los estudiantes que participaron en los talleres
programados por la unidad de Deportes y Actividades
Extraprogramáticas.
El taller de Danza Contemporánea, que se
desarrolló en el 2º semestre, estuvo
a cargo del profesor Wilfredo Escobar. En la muestra
participaron 7 estudiantes.
El taller de Teatro funciona desde principios
de año bajo la dirección de la docente
María Alicia Peña y en la muestra
se presentaron 15 alumnos.
Los estudiantes demostraron gran entusiasmo
durante el desarrollo de sus actividades
y quisieron
mostrar sus logros a la comunidad universitaria.
Cabe destacar
que es la primera vez que los talleres culminan
sus actividades exponiendo sus progresos.
Los talleres y selecciones universitarias
finalizaron sus actividades a fines de
noviembre y la unidad
de Deportes está planificando los Talleres
Deportivos de Verano, que se desarrollarán
entre el 27 de diciembre y el 20 de enero.
Los talleres incluyen vóleibol, básquetbol
y fútbol. Estarán abiertos a la comunidad
y dirigidos a niños entre 8 y 11 años.
Cultura y Lengua Mapuche
Este
lunes se inició en el departamento de
Educación un curso de Cultura y Lengua Mapuche,
con el profesor Domingo Carilao. La iniciativa surgió como
una fuerte necesidad en las Jornadas de Educación
Intercultural Bilingüe, especialmente para estudiantes
que desarrollarán sus prácticas profesionales
en escuelas de la provincia de Bío-Bío
con escolares mapuche-pehuenche y para docentes del
Departamento.
Por otra parte, un grupo de docentes del Departamento
participó con temas relativos a la educación
intercultural en las IV Jornadas Internacionales
de Sicología Educacional: Lo individual y
lo social en los procesos formativos, que se desarrollaron
en la Universidad de La Serena entre el 11 y el 13
noviembre.
|
|
|
|
M+s
información
|
|
Nuevos
profesionales de la educación
El
martes 30 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de
titulación de las carreras de
la infancia, donde recibieron sus diplomas
46 estudiantes de Educación Básica,
38 de Educación Diferencial y
37 de Educación Parvularia.
Este año la clase magistral estuvo
a cargo de la directora de Docencia de
la Universidad, María Inés
Solar, con la ponencia La evaluación,
un desafío institucional.
Los premios a la mejor compañera
recayeron en las alumnas María
José Eguiluz, de Educación
Diferencial; Ingrid Mardones, de Educación
Parvularia, y Jacqueline Valdevenito,
de Educación Básica.
Carmen Doris Fernández, con doble
mención en Educación Básica
y Diferencial; y Cecilia Henríquez,
con doble mención en Educación
Diferencial y Básica, recibieron
el premio Universidad de Concepción.
|
|
Sala
Cuna abre sus puertas este lunes
El
lunes 13 de diciembre se inicia el funcionamiento
de la Sala Cuna para hijos
de Estudiantes de la Unidad Académica
Los Ángeles. Hoy concluye el proceso
de postulación para el periodo diciembre-
enero y en marzo se abrirán nuevamente
las inscripciones para el año académico
2005.
La sala cuna surgió como iniciativa
de la Federación de Estudiantes
y será financiada a través
de un sistema de transferencia de fondos
de la JUNJI, mientras que la Universidad
y el municipio angelino aportarán
con el pago del arrendamiento del inmueble,
más gastos de habilitación
y equipamiento.
|
|