Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 544  Jueves 9 de diciembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

La utopía para “construir mundos mejores”

Entre el 4 y el 22 de enero se realizará en la Universidad la Escuela de Verano 2005, que este año estará dedicada a las Utopías para el siglo XXI.

El acrílico El mar de la utopía, de Alexandra Domínguez, ilustra lo que será la Escuela de Verano..

Continuando con la intención de convocar a la comunidad universitaria y penquista en torno a un tema de reflexión interesante que actúe como hilo estructural de las actividades de enero, la dirección de Extensión organizó la Escuela de Verano 2005 bajo el título Utopías para el siglo XXI, las que serán abordadas en los distintos aspectos de la vida cultural y científica.

 

Vinculado a este concepto, la directora de Extensión, María Nieves Alonso, señala que este siglo recoge las ruinas del pensamiento utópico en general. “El siglo XX se caracteriza por los grandes relatos totalizadores, como la revolución o el arte para todos. Si el ser humano no se propone utopías, estaría camino directo a la nada”.

A juicio de la directora de Extensión, en este momento existe más bien un pensamiento utópico que tiene que ver con pensar mundos mejores. “Ya no es la utopía el encontrar el Paraíso, sino que salvar la Tierra. El pensamiento utópico existe siempre como posibilidad. Normalmente es como imaginar un mundo-otro”.

De esta manera, el concepto de lo utópico es aplicado al pensamiento en general, y no a lo político-social. Uno de los aspectos más novedosos es el aplicado a la justicia. La mesa redonda ¿Hay utopías en el derecho? (14 de enero, 18 hrs), convocará a personajes como Carlos Peña, Raúl Madrid y Ramón Domínguez, con Jesús Escandón como coordinador. También promete como atractiva la conferencia que el general Juan Emilio Cheyre ofrecerá el 5 de enero a las 11:30 hrs: O´Higgins y el proyecto nacional.

En cuanto a los espectáculos, destacan distintas presentaciones en la Plaza del Estudiante, como el ballet de Karen Conolly, que actuará a las 21:30 horas del 14 de enero, o el Coro del Reencuentro, el 13 de enero, a la misma hora.

En la plástica, distintas serán las muestras organizadas para esta ocasión: la exposición 7 para Rojas, convocará a artistas como Roberto Matta, Guillermo Núñez y Rafael Ampuero, en la Casa del Arte; mismo sitio donde el 11 de enero inaugurará su exposición Andrés Vio.
También atractivos resultan los recitales del cantautor español Amancio Prada, el 7 de enero en la Casa del Arte, y al día siguiente, a las 21 horas, en la Plaza del Estudiante, con la participación de la pianista Marcella Mazzini y el cellista Claudio Santos.

El programa completo de la temporada se encuentra en www.udec.cl/everano.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional