Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 544  Jueves 9 de diciembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

En Estación Mapocho
Arquitectura propuso nuevo plan para Lota

La Universidad presentó un stand en la Bienal de Arquitectura 2004.

Con el lema Reforma urbana: hagámosla realidad, se realizó entre el 26 de noviembre y el 3 de diciembre en el centro cultural Estación Mapocho la XIV Bienal de Arquitectura 2004. La facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de nuestra casa de estudios fue una de las dos representantes de la Región en este encuentro, lo que le permitió, según el docente Juan Pablo Bascur, “mostrarse en sociedad para el país y la nación”.

Bascur, director del departamento de Arquitectura y coordinador de la bienal, señaló que para montar la muestra en Santiago, todos los ramos que este año impartió la carrera aportaron con ideas para la comuna de Lota, entre ellas la reconversión de viviendas sociales y remodelación de la estación de trenes, escogiéndose las mejores.

Según el académico, una de las cosas destacables de la bienal de este año fue que, si bien por primera vez en sus 14 años no presentó modelaje espacial, sí mostró situaciones y posturas de enraizamiento con lo arquitectónico y social, incorporando en ello a todo Chile al trabajarse en pequeñas ciudades intermedias.

En ese contexto se encuentra el ejercicio que realizaron en la comuna de Lota, donde se trabajó con los sueños de los lotinos, proyectándose a futuro a través de las redes sociales y potenciando las mejoras de la ciudad de manera de lograr ser una comuna independiente y no subsidiada por el gobierno.

Agregó Bascur que “luego de un año de trabajo, entregamos a la comuna, en un acto realizado en la misma bienal, un instrumento que representa nuestra postura o visión de futuro con respecto al desarrollo de Lota. Esta es una visión con la que se debe trabajar en conjunto y en ella trabajó la facultad completa con sus tres departamentos”.

Explicó que este instrumento garantiza el futuro desarrollo, entregándole a los habitantes el mejor equilibrio posible para el establecimiento de sus estructuras, con el máximo grado de profesionalismo y madurez en sus contenidos.

Bascur destacó en este proceso la participación constante y directa de los académicos Manuel Carrasco, Claudia Lima, Pedro Orellana, Roberto Guerrero y, también, de Pedro Etchepare y Juan Rodríguez.

En enero, dentro del marco de la Escuela de Verano, se expondrá en la Universidad una muestra de los trabajos que se presentaron en la bienal.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional