Cascanueces:
magia, música
y danza en un clásico mundial
Cascanueces,
un clásico del ballet internacional, se presentará en
Concepción, gracias al proyecto Sismo, Chile
se mueve con arte, del Consejo Nacional de la Cultura
y las Artes Región del Bío Bío.
En esta actividad, que se presentará el sábado,
a las 21 horas, en el Foro de la Universidad, participan
la Orquesta Sinfónica junto con el Ballet del
Teatro Municipal de Santiago.
Una especial participación dentro de este espectáculo
tendrán agrupaciones de niños de Temuco,
estudiantes de la academia de ballet Juanita Toro,
integrantes de la agrupación Raíces Latinas
y alumnos del colegio Pedro de Oña de Concepción.
Todos los pequeños, realizarán diversas
coreografías junto a los bailarines del Municipal,
las que han sido creadas por el coreógrafo Jaime
Pinto. El vestuario y escenografía es de Pablo
Núñez, y la iluminación de Alberto
García.
Dentro los principales bailarines, presentes en esta
obra, destaca la participación de Andreza Randisek,
como el Hada de los confites y Rodrigo Guzmán,
como el Príncipe.
Exitoso
diálogo en torno a Machuca
Aunque
está convencido de que el cine es muy importante
para un país y que cada cultura necesita una
vez propia, el cineasta Andrés Wood confiesa
que, en su caso, el cine surge como una necesidad de
expresión. “En la medida que se genere
discusión y haya algo que provoque, me siento
realizado”.
El director de la exitosa cinta Machuca dialogó con
el periodista Augusto Góngora en un encuentro
realizado en la Casa del Arte, ante un numeroso, entusiasta
y variado público.
Machuca es la tercera película más vista
del cine chileno, luego de Sexo con amor y El chacotero
sentimental, salvo que estas dos tenían un tono
más bien de comedia.
Wood señala que siempre tuvo temor de que esta
película no fuera taquillera, por lo que confiesa
sentirse alucinado por la recepción que el filme
tuvo.
Trabajo
de mestizos en la Casa del Arte
El
martes pasado se inauguró la exposición
Trabajo de mestizos, proyecto Fondart 2004 del artista
plástico Gustavo Molina. Se trata de una serie
de obras trabajadas en su mayoría de manera
modular y que abordan el interés de siempre
del artista por el tema del mestizaje tanto cultural
como social, y que también integra una mezcla
de imágenes cotidianas o populares, con labores
urbanas, como el tejido, la recolección y el
bordado. La muestra se exhibe todo el mes en la Casa
del Arte.
|