Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 540  Jueves 11 de noviembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Obesidad, la epidemia del siglo XXI

El apoyo al tratamiento de personas obsesas podría convertirse en una nueva alternativa de desarrollo profesional para los profesores de educación física. Un área de proyecciones, y necesaria, si se considera que, de acuerdo a las estimaciones, la actual población obesa, de más de un millón de personas, podría quintuplicarse en los próximos 10 años, como señaló la nutricionista y magíster en Ciencias Biológicas, mención Nutrición, Ana María Obregón, en una charla que ofreció en el departamento de Educación Física.

En su exposición Obesidad: la epidemia del siglo XXI, abordada desde la perspectiva de la actividad física y la nutrición, la profesional trató diversos aspectos de esta enfermedad como sus causas, los problemas de salud que se asocian a ella -el aumento de los niveles colesterol y triglicéridos, diabetes, artrosis en rodillas-, sistemas de diagnóstico de masa y grasa corporal, y algunos aspectos de su tratamiento.

La profesional señaló que, de acuerdo a la literatura, uno de los principales factores que contribuye al desarrollo de la obesidad es el sedentarismo y, afirmó, que es justamente el ejercicio uno de los elementos que pueden contribuir de manera importante al control del peso. Sin embargo, destacó que no es posible reducir peso sólo con ejercicio o sólo con dietas, sino que es necesaria una conjugación de ambas cosas.

En este punto resaltó la importancia de los profesionales de la educación física, en el tratamiento de la obesidad, a través de programas de actividad física que deben responder a los requerimientos de cada persona, un área que –según Obregón- ha mostrado un gran crecimiento en otros países.

La profesional reconoció que son ellos los que cuentan con la capacitación necesaria para abordar esta área que es un complemento a la experticia de los nutricionistas.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional