Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 540  Jueves 11 de noviembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • EDITORIAL

Este mes la facultad de Agronomía conmemora los cincuenta años de su creación. Su origen al igual que toda la Universidad, es fruto de la demanda de la comunidad.

La facultad y la escuela de Agronomía -ambas insertas en el Plan Chillán, que se estableció para potenciar el desarrollo agrícola de las provincias de Ñuble, Concepción y Maule, con el apoyo del gobierno y la decidida acción de la Universidad- abrieron sus puertas hace ya cincuenta años.

Los frutos han sido de carácter profesional con egresados trabajando a lo largo de todo Chile y académico, dado que desde la misma facultad se da origen a las otras disciplinas que hoy dan vida al Campus Chillán: Ingeniería Agrícola, Medicina Veterinaria y además, la facultad de Ciencias Forestales, en el campus Concepción.

Esta trayectoria impulsa a la Facultad a enfrentar los nuevos desafíos que impone los cambios socioeconómicos que se han producido en el país y principalmente en el agro.

Chile es un país completamente distinto desde el punto de vista agrícola al que vio nacer a la Escuela de Agronomía en el Fundo El Nogal.

De una agricultura destinada prácticamente al consumo interno y dependiente, se pasó a una economía abierta y globalizada en la cual las exportaciones de frutas, vinos y silvícolas desempeñan un papel preponderante. A modo de ejemplo durante el año pasado las exportaciones silvoagropecuarias regionales a la Unión Europea, se incrementaron en un 65 por ciento.

La nueva agricultura requiere de investigación que pueda ser transferida y de capacitación de la mano de obra para cumplir los estándares internacionales. Todo ello, en el marco del desarrollo de la Biotecnología que es la apuesta que ha realizado el gobierno de la Región de Bío Bío para su estrategia de desarrollo regional y con la cual la Universidad tiene un compromiso fundamental.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Institucional