Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 540  Jueves 11 de noviembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Portafolios, una técnica para mejorar la enseñanza

Roberta Lavigne, del centro de Excelencia Docente, la Universidad de Maryland, realizó un curso a de capacitación y entrenamiento a profesores de esta casa de estudios en el tema de los Portafolios de enseñanza.
Los portafolios se utilizan como técnicas para mejorar la enseñanza en la educación superior atendiendo los principios de calidad.

Esta metodología, utilizada ampliamente en Estados Unidos, contiene diversos materiales. Entre los que aporta el profesor como propios, se encuentra su postura filosófica en determinada asignatura, el programa del curso, el tipo de evaluaciones y asignaturas y materiales especiales y creación de apoyo para la enseñanza, entre otros. Lavigne explicó que los portafolios, además, contienen material aportado por terceras personas, entre los cuales se pueden encontrar evaluaciones de estudiantes sobre el profesor y sus clases, así como evaluaciones de colegas, premios y reconocimientos que ha obtenido el docente; propuestas y cartas de recomendación obtenidas por parte de otros docentes y estudiantes en el quehacer del profesor en cuestión.

Entregando datos de cómo enriquecer el portafolio personal, la experta hizo hincapié en algunos datos sobre la buena enseñanza realizada por el dueño del material. Entre éstas se encuentran las notas del estudiante antes y después de los exámenes del curso. Un elemento que valoró Lavigne fueron los testimonios de los alumnos sobre la influencia del profesor.

Es importante señalar que para crear los portafolios se requiere una recolección de los materiales, una tabla de los contenidos, un sumario en el cual se ligan los objetivos y evidencias; además, recomendó la asesoría de un experto en la elaboración de los materiales.
Roberta Lavigne, además de dictar los talleres a docentes sobre la creación de los portafolios, se reunió con las autoridades de la Universidad y realizó sesiones junto al grupo de trabajo Mecesup.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional