|
|
En
acuicultura
Oceanografía inició capacitación
para profesionales latinoamericanos
El
rector Lavacnhy y Silvano Focardi, durante la reciente
visita a Siena.
La acuicultura
se ha situado como uno de las áreas de mayor crecimiento en el campo de
la producción de alimentos de origen animal, en
los últimos años. La sobreexplotación
de las poblaciones naturales de recursos pesqueros, la
mayor demanda de alimentos a nivel mundial y la revalorización
de los productos naturales (con aplicaciones farmacéuticas,
cosméticas, etc.) han favorecido el despegue de
esta actividad, transformándola en una alternativa
productiva viable a gran escala, así como en una
fuente de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades
de escasos recursos aledañas a cuerpos de agua.
Rescatando la importancia de la acuicultura y reconociendo
las capacidades del país en el área, el
gobierno de Corea eligió a Chile para la puesta
en marcha de un plan de capacitación en América
Latina. Coordinado por las agencias de cooperación
internacional de Corea (Koica) y Chile (AGCI), en el
marco de un programa de cooperación hacia terceros
países, la ejecución del plan se entregó a
esta casa de estudios, a través del departamento
de Oceanografía.
Esta semana se inició la segunda versión
del curso Bases Metodológicas para la implementación
de sistemas productivos en la acuicultura que, en esta
ocasión favorece a veinte profesionales latinoamericanos,
quienes fueron recibidos, el lunes, por la directora
de Docencia, María Inés Solar; el decano
de la facultad de Ciencias Naturales, Franklin Carrasco,
y el coordinador de la actividad, el académico
Camilo Werlinger.
La jornada inaugural del curso –que se extiende
por 20 días- estuvo dedicada a la revisión
de aspectos generales de la acuicultura, a través
de un módulo introductorio, a cargo de Werlinger.
La evolución de la acuicultura a través
del tiempo, los conocimientos que la sustentan, los factores
de los que depende el éxito de un proyecto de
cultivo, fueron parte de las materias discutidas en la
sesión. El martes, en tanto, se inició al
módulo sobre cultivo de moluscos, con la académica,
Irene Lépez.
|
|
|