Conservación
y manejo de áreas naturales
Invitada
por el Programa de Posgrado en Zoología, la académica del Centro de Investigación
en Ecología y Salud de la Universidad de Otago
(Nueva Zelandia), Mary McIntyre, se encuentra desde el
lunes en la Universidad dictando un curso de posgrado
sobre conservación y manejo de ambientes naturales.
En esta actividad, que se extiende hasta el viernes,
participa un conjunto de veinte estudiantes de los
programas de magíster en Zoología y en Botánica,
y del doctorado en Ciencias Ambientales. Tomando ejemplos
de su país, la especialista ha guiado a los estudiantes
sobre los conceptos que se aplican al trabajo de conservación
y manejo. Los asistentes han conocido conceptos básicos
de ecología de islas, analizando casos de especies
invasoras y de conservación de especies endémicas,
que han sido contrastados con situaciones presentes en
Chile.
Al hablar del mayor desafío que enfrentan las
ciencias de la conservación y los problemas que
se presentan en un mundo globalizado, la especialista
manifestó que todo parte por lo cotidiano: lo
que las personas tienen que apreciar es que, por un lado,
muchas de sus actividades tienen impacto sobre el medioambiente
y que eso provoca problemas para la conservación,
y por otro lado tener conciencia de que lo que está cambiando
(por efecto de sus actividades) también tiene
efectos sobre ellos mismos. Afortunadamente, en países
como el suyo la conciencia del común de la gente
ha ido aumentando progresivamente, ayudada también
por las publicaciones acerca de determinadas especies
que contribuyen a sensibilizar a las personas.
Los asistentes al curso deberán desarrollar como
trabajo final un proyecto en el que deberán poner
en práctica lo aprendido en la semana. La idea
es que en esta trabajo –dice la académica-
se aprecie la importancia que una buena ciencia y una
buena información tienen para generar un plan
de conservación y para mejorar sus prácticas.
|