Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 540  Jueves 11 de noviembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Sociedades de estadísticas binacionales
se reunieron en Universidad

CEl congreso de carácter bianual que realizan las Sociedades de estadísticas de Chile y Argentina, Clatse, tuvo sede este año en nuestra casa de estudios.

Según Luis Cid, coordinador general del congreso, la estadística es una disciplina que abarca un amplia diversidad de campos, de esta manera las ponencias de la actividad se repartieron por las ciencias sociales, médicas, biológicas y económicas, entre otras.

Ejemplo de esto fueron las charlas sobre Un nuevo criterio para el manejo de plantaciones de pino a partir de análisis de regresión, a cargo de académicos de la Universidad de la Frontera; o en el área social Pobreza y hogares con jóvenes vulnerables e la ciudad de la Rioja, realizado por Liliana Laura, de Argentina. Estudiantes de la Universidad Diego Portales presentaron un trabajo sobre Percepciones y actitudes hacia la estadística, en el que buscaban conocer los factores que influyen en el grado de satisfacción con la estadística como disciplina enseñada.

El congreso contó con una serie de sesiones de trabajo, conferencias y mini cursos, dictados por especialistas de Chile, Perú y Argentina, a los cuales asistieron más de doscientas personas.

La inauguración estuvo a cargo del vicepresidente del Banco Central de Chile, José de Gregorio, quien expuso Estadística, econometría y la Política Monetaria.

Mediante métodos estadísticos comprobables, el Vicepresidente estableció que para verificar la validez de las teorías y describir datos, los métodos estadísticos han sido fundamentales y aseguró que éstos han confirmado que la política monetaria tiene efectos reales. “Los shocks monetarios podrían explicar un 20% a una 40% del error de predicción del producto de uno a tres años”.

Otra de las afirmaciones sostenida en base a modelos de estadística es la idea sobre la inflación en la que comprobó que “la importancia de manejar una política monetaria orientada a mantener una inflación baja y una ambiente macroeconómico estable, también ha sido confirmado empíricamente”.

El congreso comenzó el lunes y culminó el viernes pasado.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional