Derecho
debate acerca
de la Reforma Procesal
Humor,
crítica y conversación fueron los ingredientes
del debate La Reforma Procesal Penal en la región
del Bío Bío, organizado por la facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales, en conjunto
con el centro de alumnos. Su vicepresidente, Günter
Besser, señaló que “es un deber
de los estudiantes de Derecho dar a conocer estos conocimientos
a la comunidad universitaria”.
Analizar la evolución de la Reforma Procesal Penal
en el Bío Bío, de 10 meses de su implementación
en la zona, fue el objetivo de este debate que reunió a
representantes de las tres instituciones que operan en
el nuevo sistema judicial chileno. De esta manera, expusieron
sus posturas el defensor público regional, Georgy
Shubert; el fiscal adjunto de Concepción, Juan
Yáñez; y la jueza del Juzgado de Garantía
Local, Cecilia Aravena.
Se discutieron tres temas específicos: control
de identidad versus detención por sospecha; querella
y principios de oportunidad, y la investigación
exclusiva del ministerio Público. Todos tópicos
que “de alguna manera han causado algún
tipo de polémica en la opinión pública”,
según señaló el moderador de la
jornada, el profesor de la carrera, Nelson Villena.
Según Georgy Shubert, la Reforma “viene
a saldar una cuenta pendiente entre el Estado y la sociedad:
la necesidad de una justicia de calidad para todos”.
Agregó que la Defensoría Pública
recibió este año a más de 6.800
imputados. Este número representa el 95% del total
de imputados en las causas y que representan al sector
que no posee dinero para pagar un abogado particular. Pedro
Bravo,
Alumno en Pre-práctica |