Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 536  Viernes 15 de octubre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSONAJE

Marcos Emilfork
“Esta es una Universidad potente”

En su familia están más ligados a la salud que al derecho, pero eso no fue suficiente para impedir que dejara Valdivia y se trasladara a la capital de la región del Bío Bío. Sus
vínculos con la reforma del sistema judicial lo han acercado al sueño de todo litigante: juicios orales y públicos, sin papeles ni expedientes.

Marcos Emilfork Konow, 36 años, valdiviano, es abogado de esta universidad, cursó un diplomado en Reforma Procesal Penal, juicio oral y litigación en la Universidad Diego Portales y es candidato al grado de magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional de la Universidad Católica.

Como capitán de justicia de Carabineros prestó asesoría en la Auditoría General de la institución, es profesor de Derecho Procesal de la Escuela de Carabineros y antes lo fue de la Universidad de Las Américas.
La Universidad de Concepción, afirma, “tiene mucha potencia, es muy reconocida, sobre todo la Escuela de Derecho, que tiene todo un prestigio ganado”.

Para este abogado la formación académica de la Universidad, asegura, “se refleja en el producto que uno va conformando a nivel profesional. La Universidad me dio la posibilidad de entregar un producto satisfactorio para cada uno de mis empleadores, lo cual me ha posibilitado estar hoy día aquí, ser uno de los primeros 19 nombrados para la Región Metropolitana”.

- ¿Era lo que esperaba?

Absolutamente, aunque hay que decir que es una universidad ¡muy, muy estricta! Eso es muy bueno, ya que estás obligado, quiérase o no, a salir potenciado. No sólo cumplió todas mis expectativas sino que tengo además muy buenos recuerdos con eso.

- ¿Cuáles?

Mis compañeros, por ejemplo, algunos profesores como Jesús Escandón (Filosofía del Derecho), por su metodología, por su forma de ser, a pesar de que no he mantenido ningún contacto con él.

- ¿Cómo se lleva esa formación a la práctica?

Se traduce en todo, en conocimiento, metodología, razonamiento, criterio jurídico, rigurosidad y todo eso combinado con las potencialidades que tiene cada uno como individuo.

- Y entonces surgió en usted el interés por la Reforma.

Yo salí de la Universidad, me vine a Santiago e ingresé a Carabineros. Desde allí me tocó ver todo el proceso de implementación de la Reforma Procesal Penal como actor, antes de que empezara todo esto en el país. Me tocó recorrer regiones, estuve en Alemania un mes y también en Estados Unidos, conocí la Reforma desde la perspectiva de un operador en terreno y después surgió la necesidad de ser más que un asesor estratégico institucional, entonces postulé al ministerio Público y fui uno de los primeros 19 fiscales nombrados para la Región Metropolitana.

- Todo un desafío

Claro, porque implementar la Reforma Procesal en Santiago y sobre todo en la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, un sector súper duro, que presenta una realidad delincuencial tan compleja, supone una gran posibilidad de mostrar el cambio que esto significa; estamos hablando de gente de clase media y a veces humilde, que no siempre ha tenido un contacto muy feliz con la justicia, es donde más se puede hacer para lograr que la Reforma muestre su mejor cara, es donde más uno puede hacer sentir el cambio.

Erwin Acevedo Ibáñez

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Institucional