|
|
Litterae
cumple cinco años
En
octubre de 1999, el grupo Litterae de la Universidad
lanzó a la red de Internet la revista
de análisis y difusión literaria
del mismo nombre, con la finalidad de crear espacios
culturales en el área de literatura, lingüística
y filosofía; espacios que en ese momento
eran escasos y se pretendían satisfacer
a nivel local. En estos cinco años, esa
cobertura se ha ampliado a nivel internacional,
lo que consta en las visitas y los correos electrónicos
recibidos.
|
|
|
|
|
Según sus editores, Litterae cuenta ya con seis
números, el próximo a lanzarse dentro de
poco; posee código ISSN de Conicyt y ha sido vista
por casi 4 mil visitantes en más de veinte
países, como Japón, Grecia, Bélgica
y Austria, entre otros.
Con motivo de celebrar este mes su quinto aniversario,
se han organizado una serie de actividades: relanzamiento
de la revista con una nueva interfaz, concurso de
microcuentos, lanzamiento de un software con
la historia de Litterae,
y creación de un grupo de investigación
y análisis, con el fin de difundir los nuevos
talentos en el área de las humanidades (literatura,
lingüística y filosofía).
Considerando que la revista Litterae es
una publicación
con fines de difusión del trabajo literario, entre
sus normas considera como susceptibles de ser publicados
ensayos teóricos, planteamiento de experiencias,
entrevistas, creaciones literarias en general, en cualquiera
de las tres secciones temáticas de la revista:
artículos, prosa, poesía.
|
|
|