Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 536  Viernes 15 de octubre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • MEDICINA

Ecuatoriano se perfeccionó
en cirugía endoscópica

Satisfecho por la formación recibida en Cirugía Endoscópica Diagnóstica y Terapéutica, se manifestó el médico ecuatoriano Marcelo Guzmán. El perfeccionamiento, realizado en el Hospital Regional de Concepción, fue posible gracias a la gestión realizada por el jefe de la Unidad de Cirugía Endoscópica del Hospital, Mario Anselmi, quien dictó conferencias relacionadas con el tema en Ecuador.

Guzmán es médico de la Universidad Central del Ecuador y cursó su especialidad en Cirugía General en la Universidad de Loja de ese país y como allá no se dicta esta subespecialidad, decidió venir a Chile.

Señaló que su experiencia fue muy buena y que regresa satisfecho con el proceso de formación cursado, el cual espera ejercer en plenitud en su país, aún cuando aseguró que las condiciones sanitarias de Ecuador son bastante distintas a las chilenas. Aquí -dijo- existe más disponibilidad de recursos y medios para brindar una atención óptima a los pacientes en este tipo de cirugía.


Diplomado estudia lesiones en la piel

El llamado pie diabético constituye una causa importante de morbilidad en los enfermos de diabetes mellitus llegando a ocasionar situaciones invalidantes como consecuencia de las terapéuticas quirúrgicas que a veces es necesario aplicar.

Tampoco hay que olvidar la mortalidad que estos procedimientos y las estancias hospitalarias prolongadas pueden ocasionar, cobrando especial relevancia en aquellos pacientes que presentan además de forma simultánea otras complicaciones de esta diabetes.

El curso Pie diabético úlceras vasculares y úlceras por presión, organizado por el departamento de Enfermería, trata este delicado tema y está dirigido a enfermeras y médicos generales. El tema central del curso responde a la actual epidemiología, donde las lesiones de piel, en especial en la población adulta mayor diabética, es un tema emergente y que se observa cada vez con mayor frecuencia.

La modalidad del curso es quincenal y concluye el 4 de diciembre.


Medicina imparte diplomado en geriatría y gerontología

Para capacitar a los profesionales en el desarrollo de una atención personalizada y con un enfoque biosicosocial del paciente adulto mayor, ampliando su formación en acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación en la salud, la facultad de Medicina dicta el diplomado en Geriatría y Gerontología.

Esta es la sexta versión del programa que desarrolla la facultad de Medicina, el cual permitirá a los participantes adquirir aprendizaje en los aspectos socioculturales y biológicos del envejecimiento, así como en las áreas epidemiológicas y clínicas de las patologías físicas y químicas del adulto mayor.

Con las herramientas y conocimientos adquiridos en este programa el profesional, que se desempeñe tanto en el área médico o social, desarrollará capacidades para diseñar y ejecutar programas y acciones de fomento y protección de la salud de la población adulta mayor, como también injerencia en el área de los problemas de salud, contribuyendo, desde un enfoque multidisciplinario, al mejoramiento de la calidad de vida de este grupo.

El programa tiene una duración de 240 horas académicas, repartidas en 16 horas mensuales, que finalizarán en junio de 2006.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional