Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 536  Viernes 15 de octubre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Experta en biotecnología
“ Los OGM´s son más seguros
que los alimentos convencionales”

Pese a que ésta ha sido calificada como la era de la biotecnología, existen variados obstáculos para una comunicación efectiva de los logros en estas áreas.

Acerca del Futuro de la biotecnología y algunas de esas dificultades, conversó con el público universitario la doctora Martina Newell-Mc. Cloughlin, directora del programa de Investigación y Educación en Biotecnología de la Universidad de California.

Invitada por la dirección de Asuntos Internacionales y el Centro de Biotecnología de la Universidad, con el auspicio de la embajada de Estados Unidos, la investigadora señaló que, en la agricultura, la biotecnología ha estado presente por más de 10 mil años, sosteniendo que “los primeros biotecnólogos se encuentran en Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eufrates”.

El interés de la doctora Newell-Mc. Cloughlin por la biotecnología y sus aplicaciones, surgieron desde su niñez en Irlanda, en medio del pesado trabajo en vendimias y cosechas; lo que la llevó a tomar la decisión de hacer algo por mejorar la situación del agro. Sus estudios en agricultura culminaron con una tesis sobre la resistencia de las papas a los virus.
Egresada de la Universidad, comenzó a trabajar en Nueva York en un proyecto relacionado con minería microbiológica y más tarde regresó a Irlanda desde donde postuló a la Universidad de California, Davis.

En su charla, luego de revisar la realidad de la biotecnología hoy, señaló que existen grandes diferencias de cómo distintas culturas, distintas condiciones socioeconómicas, historia o sistemas de gobierno, reciben la biotecnología. Para ello, mostró ejemplos acerca de encuestas sobre percepción en esos temas.

Luego de referirse principalmente a los transgénicos e investigaciones en tomates, maíz y papas, la investigadora señaló que de las últimas informaciones importantes aparecidas se puede concluir que el uso de esta tecnología más precisa y el ejercicio regulatorio hace que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM‘s) sean más seguros que las plantas y alimentos convencionales.

La doctora Newell-Mc. Cloughlin se reunió además con investigadores en Biotecnología de la facultad de Ciencias Forestales, visitó el Laboratorio de Recursos Renovables de la facultad de Ciencias Químicas y se reunió con científicos de las facultades de Ciencias Biológicas y de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional