Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 536  Viernes 15 de octubre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Inteligencia emocional y etnias originarias

La sicóloga y docente investigadora de la Universidad de Los Andes (Venezuela), María de la Luz Figueroa, está dirigiendo un estudio intercultural que busca explorar y describir la inteligencia emocional en tres dimensiones (inter, intro y transpersonal) en escolares pertenecientes a las etnias mapuche y pehuenche, en Chile, y wayuu de Venezuela.

La académica es alumna del doctorado en Educación de la Universidad y está desarrollando esta investigación como parte de su tesis doctoral, denominada Hacia un modelo de estilo docente para el desarrollo de la inteligencia emocional del estudiante.

También forman parte del equipo que desarrolla el estudio en Chile la docente del departamento de Educación de la sede, Irma Lagos, en su calidad de lingüista, y la sicóloga Carolina Mora. Desde mayo a la fecha han realizado tres visitas a terreno, a las escuelas de Los Junquitos, Cayaqui y Ralco, trabajando con 50 niños, de entre 9 y 12 años.

En la etapa de sensibilización participaron de dos jornadas de educación intercultural bilingüe y posteriormente aplicaron los instrumentos, destinados a evaluar mentalidad ecosistémica en sus aspectos cognitivo y afectivo. En el aspecto afectivo se centraron en la inteligencia emocional y en el cognitivo en la moral ecológica.

El trabajo en terreno en Chile concluyó el 8 de octubre y las docentes destacaron que, al margen de los resultados del estudio que aún deben procesarse, se encontraron con niños despiertos, que captaban, comprendían y respondían rápido. Asimismo, la profesora Irma Lagos señaló que han progresado mucho en su nivel de lectura.

Por otra parte, el viernes 1º de octubre, la académica venezolana ofreció la Conferencia Aproximación a un modelo de inteligencia emocional y la formación docente, a estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Diferencial y Parvularia. Durante la tarde, desarrolló actividades de intercambio investigativo con estudiantes tesistas del magíster en Educación de la facultad de Educación, en Los Ángeles, desde la perspectiva del desarrollo afectivo.

 

  •  M+s información

Promoción de carreras

Durante los últimos meses del año, la Unidad Académica está trabajando fuertemente en la promoción de carreras para el año 2005. El 22 de septiembre, la sede participó en una actividad de orientación profesional en el Liceo Politécnico Héroes de la Concepción de Laja. La Unidad ofreció una charla y presentó un stand, donde dio a conocer las carreras, becas y beneficios estudiantiles a los alumnos de 4° medio.

El 29 de septiembre se desarrolló una actividad similar en Cabrero. La Unidad Académica participó en la Segunda jornada de orientación vocacional organizada por el Liceo Manuel Arístides Zañartu, con una charla en la Casa de la Cultura y un stand en el Gimnasio Municipal.

El 7 de octubre la sede fue invitada a exponer a la Tercera Feria Universitaria en el Liceo Alemán de Los Ángeles, que fue visitada por alumnos y apoderados de ese establecimiento y por delegaciones de otros liceos. En esta actividad participaron diez casas de estudios tradicionales y nueve instituciones privadas de educación superior.

La sede se está preparando para participar de la tradicional Universidad Puertas Abiertas, que se desarrollará entre el 17 y el 20 de octubre en el campus Concepción, y en la versión local que tendrá lugar la última semana de este mes.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional