Culminó diploma
en Estudios sobre Desarrollo Humano
Con
el tema Participación chilena en organismos
internacionales, dictada por el embajador y director
de Política Especial, Luis Winter, se dio término
a las clases del diploma Desarrollo Humano: Perspectivas
para el Siglo XXI, organizado por el programa de Estudios
en Desarrollo Humano, de la facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales.
El diploma se estructuró en cinco módulos
temáticos, orientados a brindar a los participantes
una visión sobre el estado del desarrollo humano
en Chile.
Participaron en él 72 alumnos, quienes realizaron,
al cabo de cada jornada, una evaluación de cada
módulo y de la organización del mismo,
arrojando una balance positivo; lo que, según
su directora, Ximena Gauché, motiva a impartir
durante 2005 una segunda versión del diploma.
Humanidades
y Arte despidió
a 63 nuevos profesionales
Con
la presencia del rector Sergio Lavanchy y autoridades
universitarias, el viernes pasado se realizó la
ceremonia de licenciatura de los alumnos de la facultad
de Humanidades y Arte.
Luego de escuchar temas de Piazzolla y Brahms, interpretados
por el grupo Ensamble de Guitarras, se dio paso a la
entrega de licencias. Los 63 nuevos profesionales egresaron
de las carreras de Bachillerato en Humanidades, Licenciatura
en Humanidades mención Filosofía, Traducción
en Idiomas Extranjeros y Artes Plásticas, mención
Grabado y mención Pintura.
En representación de los egresados, se dirigió a
los asistentes Cristina González, de Traducción,
quien calificó como vital aumentar la exigencia
para los estudiantes de pregrado, para mejorar así la
calidad de los futuros profesionales y expresó que,
tras años de estudiar para conseguir esta meta,
está segura del prestigio que les entrega la Universidad
de Concepción en el mundo laboral. Pedro
Bravo,
alumno en prepráctica
Representantes
de universidad
peruana reafirmaron convenio
Un
convenio de colaboración entre esta casa de
estudios y la universidad del Perú César
Vallejo dio como resultado el programa PBA (program
of business administration) el cual comenzó su
primera versión en marzo de este año,
y que cuenta con la certificación de ambas casas
de estudios.
Tras
el éxito obtenido por el programa, que se dicta
en la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas,
el coordinador general de convenios, Mario Cruz; el
director general de la universidad peruana, Alberto
Jiménez; y el director del MBA, Álvaro
Escobar, se reunieron con el director de Asuntos Internacionales,
Mario Silva, para trabajar en la segunda versión
y continuación de las actividades de intercambio
establecidas en el convenio.
Académicos
asociados a la
DKG se reunieron con el Rector
Una
visita protocolar al Rector fue la primera actividad
desarrollada por los miembros de la Comisión
Alemana de Geodesia, DKG, a su llegada a Concepción,
encuentro en el que también participaron los
directores de TIGO, Hayo Hase, y del Programa de Ciencias
Geodinámicas y Geoespaciales (Progeo), Oscar
Cifuentes. Los académicos, pertenecientes a
diversas casas de estudio alemanas, han permanecido
en la Universidad por una semana, participando en el
Taller Geodesia y geoinformática, organizado
por el Progeo, que se extendió hasta este martes.
|