Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 532  Jueves 9 de septiembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Universidad explora desafíos
en seguridad internacional

Los temas tratados en el seminario fueron: Nuevas amenazas y riesgos para la seguridad internacional; La solución de controversias en el derecho internacional; Terrorismo internacional; Las operaciones de paz; El Consejo de Seguridad de la ONU y su relación con organismos de Seguridad Regional, y La regulación jurídica del uso de la fuerza en el derecho internacional.

El pasado 31 de agosto, se inauguró el seminario Seguridad Internacional y los Nuevos Desafíos del Siglo XXI. La actividad fue organizada en conjunto por el departamento de Ciencias Históricas y Sociales, el magíster en Seguridad y Defensa, y la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe).

El seminario se enmarca dentro de un convenio de cooperación académica que la Universidad de Concepción firmó en 2001 con la Anepe. Fruto de este acuerdo se han realizado diversas actividades, dentro de las que se destacan la visita de la ministra de Defensa Michelle Bachelet en abril de 2004, el desarrollo para 2005 un magister en Seguridad Internacional, entre otras.

Con más de 70 asistentes, la ronda de exposiciones se inició con la charla Nuevas amenazas y riesgos para la seguridad internacional, dictada por el general Carlos Molina, comandante del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército. Molina destacó la importancia de la descentralización en la discusión de los temas de defensa nacional, ya que toda la población tiene elementos útiles que aportar.

Los invitados trataron la contingencia internacional con exposiciones acerca de terrorismo mundial, el Consejo de Seguridad de la ONU y su relación con organismos de Seguridad Regional, y la política de guerra preventiva de Estados Unidos tras el 11 de septiembre.

La actividad se extendió hasta el jueves 2 de septiembre, y se presentaron 6 expositores provenientes del mundo académico y militar.
En ese sentido, el general Carlos Molina resaltó la necesidad de una comunicación más efectiva entre el mundo cívico y el militar.

La encargada de cerrar el ciclo fue la académica, abogada y cientista político de la Anepe, Marisol Peña, con el tema La regulación jurídica del uso de la fuerza en el Derecho Internacional.

Pedro Pablo Bravo
(alumno en prepráctica)

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Institucional