Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 532  Jueves 9 de septiembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Con diversos proyectos, Sociología busca potenciar su desarrollo

Múltiples proyectos para reforzar el departamento de Sociología, anuncia su director Jorge Rojas.

Uno de ellos fue presentado al concurso Anillos de investigación en ciencia y tecnología, de Conicyt, para el cual el Departamento elaboró una propuesta relacionada con las implicancias socioeconómicas y globales en las carreras de ingeniería industrial, ingeniería forestal, pesquerías y sociología, que están vinculadas con las áreas de producción más importantes de la Región. Lo que se busca es cómo renovar la formación de las cuatro profesiones para acercarlas a la realidad regional y nacional.

Para ello, el director del Departamento buscó apoyo internacional en su reciente viaje a Leipzig y Hannover.

En esta última universidad alemana, se reunió con el director de Sociología, buscando posibilidades de cooperación para el programa de doctorado obteniendo el respaldo oficial del Instituto de la especialidad de Hannover.

Para Rojas, sin embargo, el proyecto estrella del Departamento es el de Innovación curricular y articulación institucional en la formación de pregrado en Sociología, que fue presentado al 6º concurso de proyectos de Mecesup.

Lo interesante de él, explica, es que permite entrar en el proceso de innovación curricular de acuerdo a las directrices de Bolonia, en lo referido a trabajar el tema del currículo por competencias, innovando en pedagogías centradas en el alumno. También, dice, presenta un cambio importante en relación con el medio, con respecto a los perfiles de egreso.

Otro aspecto que se busca con este proyecto es articular las carreras de Sociología de las universidades de Chile, Arturo Prat y de Concepción, para ingresar a un proceso de convergencia en la formación de sociólogos, con la idea de desarrollar un sistema de valoración equivalente. Además, se buscan posibilidades de intercambio de estudiantes entre las 3 universidades involucradas.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Institucional