Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 532  Jueves 9 de septiembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • CHILLÁN

Académica Felicitas Hevia
asumió dirección de Agroindustrias

María Felicitas Hevia, licenciada en Química y magíster en Ingeniería Agrícola, será la encargada de dirigir el departamento de Agroindustrias de la facultad de Ingeniería Agrícola durante un período de dos años.
Vinculada a nuestra casa de estudios a partir de 1972, desde hace 10 años forma parte de la facultad de Ingeniería Agrícola.

Pensando en la realidad económica nacional y su proyección internacional, lo mismo que las áreas de potencial desarrollo de nuestra agricultura, la nueva directora, junto a su equipo de trabajo tiene como primer desafío la creación de una nueva carrera, Ingeniería en Gestión Agroindustrial. La carrera de 5 años de duración y cuyo proyecto ya está en la dirección de Docencia, tendrá como objetivo formar profesionales capaces de entregar soluciones innovadoras y sustentables en el ámbito agroindustrial, con énfasis en la gestión, es decir, va a ser un profesional capaz de generar empresas, puestos de trabajo y de manejar y operar las plantas agroindustriales.


Experto mexicano en riego
dicta curso en Ingeniería Agrícola

Con el objeto de analizar la calidad del agua de riego utilizada por los agricultores y su importancia en la exportación de productos, el doctor en Ingeniería, Erick Bandala, se encuentra dictando un curso y una serie de charlas organizadas por la facultad de Ingeniería Agrícola.

El especialista mexicano explicó que los niveles de contaminación de las aguas determinan la calidad de los productos, por lo que lograr establecer los índices de partículas contaminantes existentes y diseñar métodos de limpieza es un desafío para los agricultores.

 

  •  M+s información

Estudiante italiana en el departamento de Suelos

Variados estudios y análisis de los procesos biológicos de los suelos de la provincia de Ñuble, desarrolló la licenciada en Agronomía y estudiante de doctorado de la Scuola Superiore Sant’ Anna de Pisa, Claudia Di Bene.

La joven italiana, trabajó durante todo agosto y los primeros días de septiembre, con docentes del departamento de Suelos de la facultad de Agronomía.

Como parte de su proyecto doctoral, visitó parcelas experimentales en la comuna de El Carmen, para observar el manejo del suelo y el impacto que sobre él tienen diversas actividades productivas. ‘‘Ha sido un trabajo muy positivo y agradezco a la Universidad las facilidades que me han otorgado para mi trabajo’’, señaló.

El director del departamento de Suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Erick Zagal, explicó que el estudio Claudia Di Bene permitirá desarrollar métodos de tratamiento de suelos y acreditar a los agricultores de la zona, en el cumplimiento de las exigencias medioambientales internacionales, una importante contribución a los rubros dedicados a la exportación

 

El profesor Salustio Carrasco, encargado de la Unidad, destacó el trabajo desarrollado con las selecciones de vóleibol, básquetbol y fútbol, señalando que la Unidad está promoviendo competencias internas para fortalecer a los seleccionados.

Para el coordinador del curso y docente de la facultad de Ingeniería Agrícola, Diego Rivera, ‘‘ésta es una posibilidad de realizar intercambios tecnológicos y avances en la forma que mejoramos la calidad del agua que utilizamos para riego...si las exigencias medioambientales internacionales no se cumplen, en un futuro no muy lejano podrían paralizarse las exportaciones de productos agrícolas y dejarlos fuera del sistema económico”.

Durante la semana, Bandala ha dictado cursos que tienen como objetivo entregar conceptos aplicables al análisis, mitigación y prevención de contaminación de aguas usadas en riego agrícola, sumado al estudio y análisis de la descontaminación a través de avanzados procesos de oxidación.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Institucional