Aniversario
de Ciencias Físicas y Matemáticas
El
decano señaló que ésta es la Facultad
que más proyectos de investigación desarrolla:
25 Fondecyt, 4 de colaboración internacional,
16 en otras alianzas; además de 16 publicaciones
ISI, entre muchas.
Doce
años cumplió la semana pasada la facultad
de Ciencias Físicas y Matemáticas. Su
decano José Sánchez (recientemente reelecto
por tres años más) comenzó su
discurso y cuenta anual con felicitaciones para todo
el personal de la Facultad, tanto académico
como no académico, por labor que cada uno ha
realizado. A la vez, recordó a los docentes
fallecidos en el último tiempo (Enrique Oelker
y Francisco Cheuquepán) y el auditorio les dedicó un
minuto de silencio a sus memorias. La cuenta continuó con el personal que se incorporó a
la Facultad y quienes se retiran de ella. “Nuestra
docencia se ha caracterizado por el compromiso de los
académicos, del personal administrativo y de apoyo
a la docencia, de los directores de departamento y la
participación de los jefes de carrera y de programas”,
señaló el Decano, quien reiteró felicitaciones
para ellos y los instó a seguir trabajando en
esa línea.
Mediante una radiografía actual de la Facultad,
que atiende un total de 14.070 alumnos en pregrado, Sánchez
se enfocó en los desafíos que deberán
afrontar en conjunto la comunidad de esa repartición.
Entre éstas se encuentra disminuir la tasa de
reprobación en las asignaturas básicas,
así como el tiempo de permanencia en ellas, aumentando
el número de estudiantes que aprueban por primera
vez.
‘‘
Por primera vez, señaló el Decano, hemos
realizado actividades para promocionar nuestras carreras
y programas’’, recordando las acciones de
publicidad. En materia de extensión, se han fortalecido
las actividades como las olimpíadas nacionales
de Física y de Matemática, así como
reuniones dirigidas a profesores de enseñanza
media y las charlas para especialistas, estas últimas
se realizan todas las semanas y abarcan temas de especialidad.
Uno de los fuertes de la Facultad son sus programas
de posgrado, 6 en total, todos de prestigio internacional.
En cuanto a los logros en investigación, Ciencias
Físicas y Matemáticas es la facultad que
más proyectos de este tipo desarrolla entre sus
pares con 25 Fondecyt, 4 proyectos de colaboración
internacional, 16 en otras alianzas; además de
16 publicaciones ISI, 24 internas entre muchas más
actividades de este tipo.
En definitiva, la Facultad se encuentra en
todas sus áreas
en constante crecimiento, por lo que José Sánchez
concluyó ‘‘tenemos motivos para celebrar’’.
|