|
|
Creando
arquitectura real.
En
el marco de la celebración de los 85 años
de la universidad, la facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Geografía, a través de su departamento
de Arquitectura, organizó una muestra del quehacer
de la carrera, que se realizará durante el mes
de septiembre en distintas salas de exposición
de Concepción.
El principal objetivo de esta suerte de invasión,
que tendrá como tema central Creando arquitectura
real, es unir a la comunidad en torno al trabajo de los
futuros profesionales y de los docentes, reforzando el
liderazgo que deben poseer los arquitectos en la sociedad,
como creadores del espacio donde habitan las personas.
La exposición se ha organizado por niveles, comenzando
el miércoles pasado en la Sala Municipal, que
reúne los trabajos de los alumnos de tercer año,
muestra que se extenderá hasta el 16 de este mes.
Los alumnos de cuarto año expondrán sus
obras entre el 6 y el 27 de septiembre en el Instituto
Chileno Francés de Cultura; los de segundo año,
entre el 9 de septiembre y el 7 de octubre en el Instituto
Chileno Alemán de Cultura; los de primero, entre
el 10 y el 24 de septiembre en el Instituto Chileno Norteamericano
de Cultura, y entre el 17 de septiembre y 8 de octubre,
se expondrán trabajos de alumnos de quinto año,
seminarios, anteproyectos de título y de arquitectos
de la Universidad, en la sala del centro comercial Smol,
de Pedro de Valdivia.
Para cada una de estas exposiciones, los alumnos
trabajaron preparando láminas exclusivas, donde muestran
los procesos desarrollados frente a una idea o un proyecto.
Tunas
se tomaron Concepción
Entre
el miércoles y el sábado pasado
se realizó el Segundo Festival Internacional de
Tunas, cuya inauguración se realizó en
el Auditorio de la Universidad, con la participación
de los nueve conjuntos participantes. Más tarde
el mismo miércoles se realizó el tradicional
pasacalles en el Paseo Peatonal y una Serenata en el
Odeón de la Plaza de la Independencia.
A esta segunda versión llegaron las tunas Estomatología
de la Universidad Garcilaso de la Vega de Perú,
de la Universidad de Loyola de Bolivia, más los
conjuntos nacionales de la Universidad de Atacama de
Copiapó, de nuestra Universidad, de Ciencias Sociales
e Ingeniería , además de la Universidad
San Sebastián y de la Universidad del Bio-Bío.
Participaron como invitados la Tuna-fans de España,
que reúne a una agrupación de seguidores
del arte del tunar, y los integrantes de Trovadorum.com,
medio de comunicación peruano que difunde las
actividades de la especialidad.
El festival fue organizado por la Tuna Magisterio
de Concepción, que también participó en
algunas de las actividades programas.
|
|
|