Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 531  Jueves 2 de septiembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Transmilenio, un ejemplo de modernización
del transporte urbano

Hasta fines de las década de los 90, el sistema de transporte de la ciudad de Bogotá presentaba características comunes a las grandes urbes latinoamericanas: era ineficiente, contaba con vehículos de más de 15 años y una sobreoferta del servicio, con impactos negativos en el medioambiente y en la infraestructura vial.

En 1998, la alcaldía de la capital colombiana fijó las bases para la puesta en marcha un revolucionario proyecto de ordenamiento de transporte, denominado TransMilenio, que cambió definitivamente el rostro de la ciudad.

Los alcances del proyecto, sus avances y logros, fueron presentados la semana pasada por la ingeniero colombiana, Angélica Castro, en una charla organizada por el departamento de Ingeniería Civil.

El proyecto se basó en 4 ejes centrales: la recuperación del espacio público (con ordenamiento de veredas, construcción de plazas y espacios peatonales), sistemas de movilidad alternativa (ciclovías), el desincentivo del uso del vehículo particular (con restricciones en de días y horas peak y aumento del precio de las gasolinas) y un plan de transporte masivo, de alta velocidad, con dos líneas troncales –con los servicios corriente, que pasa por todas las estaciones, y express, sólo por algunas, y buses alimentadores de estaciones- y otras periféricas, para atender los desplazamientos desde barrios.

El nuevo sistema supuso, además, el establecimiento de estructuras tarifarias transparentes, la reorganización de las empresas de transporte y la adquisición de buses de altos estándares, la incorporación tecnología para la planificación de recorridos y su control, y planes para retirar de circulación los vehículos antiguos.

Hoy el nombre TransMilenio se aplica a la empresa estatal que controla el sistema que concentra la operación de buses, el recaudo y su distribución, y la gestión planeación y control, a través de contratos y servicios. Según la ingeniero, TransMilenio se ha transformado en un orgullo para Bogotá y en él se han inspirado proyectos de modernización como TranSantiago y Biovías.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa