Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 530  Jueves 26 de agosto de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSONAJE

Carlos Abel Jarpa

Es médico oftalmólogo, está casado con Carmen Concha Matus y tiene tres hijos. Cumple su segundo período como diputado del Partido Radical Social Demócrata por el distrito 41 y antes fue gobernador de la provincia de Ñuble entre 1990 y 1996. Su opción por la Universidad de Concepción no sólo se explica por la presencia en Chillán de la Escuela de Agronomía, la cercanía del campus penquista y su tradición de excelencia, sino también por la influencia de su padre, médico formado en esta casa de estudios.

Ingresó a la universidad en abril de 1962. Tres años después emigró a la Universidad de Chile junto a la mitad de su curso, algo habitual para esa época porque a pesar de que habían facultades de medicina en las universidades de Chile, Católica, de Valparaíso y de Concepción, sólo la primera estaba habilitada para entregar el título profesional de médico.

¿Cómo fueron esos años?

Hubo cosas muy interesantes, como la conferencia que dio el rector David Stitchkin cuando dejó la Universidad, fue algo impactante que todavía recuerdo muy claramente. Además me tocó ingresar en un periodo muy especial, era compañero de Luciano Cruz, en el curso superior estaba Miguel Henríquez, fui compañero de curso de Arturo Hillerns, detenido desaparecido, pero lo más importante era nuestro compromiso con la sociedad, eso para mí fue muy marcado.

¿ De qué manera influyó eso en su carrera?

Para mí la política y la medicina tienen un denominador común: el servicio público. Para mí la salud es un servicio y eso es algo que quedó de mi paso por la universidad. Recuerdo que entre los requisitos para ingresar a la Escuela debíamos explicar los motivos por los cuales queríamos estudiar esa carrera, todos los que entrábamos teníamos como norte el servicio hacia nuestros semejantes.

¿ Había un sistema de selección?

El año en que yo ingresé no hubo entrevista personal pero sí un examen de admisión escrito que tenía 21 preguntas, con cinco de cultura general, como cuáles eran las mujeres parlamentarias de entonces. Lo que te quiero decir es que la Universidad de Concepción nos enseñó nuestro compromiso con el mundo, el rol que nos corresponde en sociedad, eso, unido al ejemplo de mi padre, es lo que me ha hecho estar siempre comprometido con la gente y la democracia.

¿ Entre política y medicina, con cuál se queda?

Para mí están íntimamente unidas. Nosotros como médicos hacemos un juramento en el que nos comprometemos a asistir a todas las personas independiente de su pensamiento filosófico, religioso, condición social o económica y creo que eso hago en mi labor política. Indiscutiblemente, uno debe tener una visión de cuáles son nuestros valores y cuál es el mundo que queremos, por eso que para mí lo fundamental es ser solidario.

¿Tiene que ver eso con el desinterés por participar en política?

Hoy estamos en un mundo mucho más pragmático que hace cuatro décadas y eso influye sobre el interés de los jóvenes por participar en política, por eso es importante que nuestra sociedad sea más solidaria, debemos sentirnos orgulloso de la institucionalidad que tiene nuestro país, de la seriedad de nuestras políticas.

¿ A pesar de lo que ha ocurrido en los últimos meses?

A pesar de eso. Yo sostengo que los medios periodísticos también tienen su responsabilidad en esto porque, cuando ciertos temas se mantienen en cartelera tanto tiempo, se hace una caricatura y eso no es bueno.

Y en ese marco, entonces ¿cómo recibe la condena en el caso coimas?

No ha terminado el proceso. Lo más peligroso aquí es que las personas quedan condenadas antes de que termine el juicio. A (Patricio) Tombolini lo condenaron socialmente en noviembre del 2002 y el proceso aún no terminaba, entonces hay que esperar que la justicia concluya su trabajo y respetar la presunción de inocencia.

Erwin Acevedo Ibáñez

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa