Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 530  Jueves 26 de agosto de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • CHILLÁN

Docentes de Forestal postulan a proyecto internacional

Por tres años fue acreditada la carrera de ingeniería civil agrícola, culminando exitosamente el proceso de evaluación interna y externa al que se sometió en forma voluntaria.

El decano Luis Salgado Seguel, se mostró satisfecho de este reconocimiento y estimó que tres años es el tiempo adecuado para resolver una serie de temas que tienen en carpeta y para concretar cambios significativos, «que no me cabe duda nos permitirán volver a acreditar la carrera y por un período mayor», comentó.

Salgado valoró el análisis de fortalezas y debilidades que entregó la comisión nacional de acreditación y que coincide con la autoevaluación que se hizo al interior de la facultad.

Entre los desafíos destaca la modernización de los planes de estudio, fundamentalmente para terminar con dificultades como la excesiva rígidez del currículo -con pocas opciones para que el estudiante avance y seleccione áreas de especialización (pocos electivos)-, la duración de la carrera (6 años) y un período muy largo de titulación, lo que se explica en todo caso por razones socioeconómicas (comienzan a trabajar una vez egresados) y no precisamente académicas.

«Estamos muy conscientes de estas debilidades y también de que se trata de mejoras que no requieren grandes inversiones, de modo que todo pasa por la capacidad y voluntad que tengamos para adaptarnos», destacó el decano.

Entre las principales fortalezas de la carrera destacan su planta académica, altamente capacitada, con 27 jornadas equivalentes, de las cuales 14 tienen el grado académico de doctor. También su infraestructura y equipamiento, ya que buena parte de los laboratorios han sido modernizados en los últimos años, con recursos provenientes del proyecto Mecesup que benefició a todo el campus y de proyectos de investigación financiados por Fondef y Fondecyt.

 

  •  M+s información

Implementan programa para controlar la obesidad

Estudios realizados en el Campus Chillán, con estudiantes que ocupan el Servicio de Alimentación muestran un aumento en la obesidad tipo 1 (con IMC de 25 a 29.9) desde un 16% el año 2001 a un 43% el año 2002, mientras que el obeso tipo 2 (con IMC entre 30 a 34.9).

Así lo dio a conocer el subdirector académico de la sede, Sergio Recabarren, quien señaló que aunque las cifras no son altamente preocupantes, y el estudio solo incorporó a los estudiantes que reciben almuerzo y/o cena en el comedor universitario (230 alumnos en promedio de un total de 1400), representan, en términos generales, lo que ocurre con la población estudiantil.

Basados en esos antecedentes, el Servicio de Salud y el Servicio de Alimentación de la Subdirección Académica Estudiantil han iniciado un programa educativo de control de la obesidad que comprende el diagnóstico e intervención a un grupo de estudiantes voluntarios con el fin de reducir su IMC a cifras consideradas normales.

Este programa, explicó el doctor Recabarren, incluye examen clínico y de laboratorio, atención y educación nutricional, atención y educación en salud y eventualmente tratamiento .

 

La carrera de Ingeniería Civil Agrícola fue creada en 1989 y actualmente tiene 217 alumnos de pregrado, 16 de magíster y 4 de doctorado.


Torneo de futsal para niños

Durantre tres fines de semana se realizó en el campus un torneo de futsal para niños de 5 a 12 años, organizado por el semillero del campus y que congregó a niños de 5 a 12 años. En el certamen participaron las escuelas de fútbol de la U. de Concepción, Ñublense, Colegio Padre Hurtado y Colegio Concepción. La directora del semillero, Marcela Guzmán, valoró la iniciativa y anticipó que para la próxima versión esperan congrear a un mayor número de escuelas, «ya que con estos torneos queremos fomentar la actividad deportiva en los niños”, sentenció.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa