Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 530  Jueves 26 de agosto de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Docentes de Forestal postulan a proyecto internacional

En el marco del programa de Cooperación Interuniversitaria, PCI Iberoamérica 2004, de la Agencia Española de Cooperación Internacional, los docentes del departamento Forestal, Guillermo Pereira y Ángela Machuca, están postulando al proyecto conjunto de investigación titulado Recursos micológicos como elemento estratégico para la diversificación de la productividad forestal. Plan integrado de aplicación en España y Chile.

La iniciativa pretende conocer los recursos micológicos (hongos micorrícicos comestibles)asociados a los bosques nativos y exóticos de la VII, VIII y IX región de Chile, su incidencia en el desarrollo de comunidades rurales y las líneas de actuación que permitan la sostenibilidad de los recursos micológicos y sus ecosistemas.

El doctor Pereira y la doctora Machuca desarrollan sus actividades de investigación en el Laboratorio de microbiología del suelo: Micorrizas de la sede y en el Grupo Micología-Micorrizas y Biotecnología Vegetal de la Universidad de Murcia, España, liderado por el doctor Mario Honrubia, docente que visitó recientemente la universidad, gracias al Programa Interuniversitario de Doctorado en Ciencias Forestales, AUS0103.


Foro panel sobre voto voluntario

La Federación de Estudiantes de la Unidad Académica y el Instituto Nacional de la Juventud desarrollaron este lunes en la sede un Foro Panel denominado Inscripción Automática Voto Voluntario.

La actividad contó con la participación del director nacional y regional del Instituto de la Juventud, Eugenio Ravinet y Víctor Hugo Figueroa.

 

  •  M+s información

Entrega de diplomas en Estudios Europeos

En el marco de la inauguración de la II Versión del diploma Perspectivas del acuerdo de asociación Chile-Unión Europea, programada para el 25 de agosto en Concepción se dispuso la entrega de los diplomas a los alumnos que cursaron la Primera versión del Diploma en Estudios Europeos: La Unión Europea, en la Unidad Académica Los Ángeles.

Diecinueve profesionales de diferentes áreas cursaron durante dos meses el diploma, perfeccionándose en aspectos históricos, políticos, económicos y legislativos de Europa.

El diploma, dependiente del Programa de Estudios Europeos de la dirección de Asuntos Internacionales, fue coordinado en la sede por el departamento Forestal entre mayo y junio de este año.

En la segunda versión que se inició en Concepción, el director del departamento, doctor Mauricio Rondanelli impartirá el curso Sector Forestal y Biotecnología, correspondiente al Módulo III del programa, titulado Análisis sectorial del acuerdo.

 

El presidente de la Federación, Eduardo Velásquez, manifestó su satisfacción por la asistencia de centros de alumnos de establecimientos de educación media y de universidades tradicionales y privadas de la comuna.

En el foro se debatieron temas como la participación juvenil y el compromiso político de los jóvenes. Asimismo, se analizó el proyecto de inscripción automática y voto voluntario.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa