Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 529  Jueves 19 de agosto de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Reelegido director de Ingeniería Metalúrgica

La vinculación con el sector productivo y el fortalecimiento del posgrado son las áreas que el director de Ingeniería Metalúrgica, Jaime Alvarez, ha definido como prioridades para su segundo período a la cabeza del Departamento. Aunque se define partidario de la “alternancia” en los cargos, se repostuló al puesto por petición de sus pares que le dieron su total respaldo en la elección realizada el miércoles pasado.

Según Alvarez, en su primer período se sentaron las bases del nuevo Departamento, tras la separación de la sección de materiales (que es hoy un nuevo departamento de la Facultad) y de las carreras ligadas a ambas áreas, proceso que coincidió con la instalación de la unidad académica en su nuevo edificio. De esta etapa destaca el logro de la unidad de los 13 académicos del Departamento, un factor que será fundamental para acometer las tareas de la nueva gestión.

En la vinculación con el sector productivo, el Departamento está involucrado en una serie de proyectos como la conformación de un consorcio, en el marco de esta línea del programa Bicentenario de Ciencias y Tecnología, y la eventual instalación, en la UDT, de una planta piloto para el tratamiento de polvos de fundición desarrollada por investigadores de la Corporación Nacional del Petróleo, Gas y Metales de Japón.

En posgrado, las metas son alcanzar la acreditación y extender su área de influencia, para lo cual se ha iniciado su promoción a nivel sudamericano. También se está trabajando en asociación con el CIMM para dictar un diploma en Metalurgia Extractiva en Santiago a partir del próximo año.

Otro aspecto destacado por el director es el esfuerzo realizado por todos los académicos para producir los ajustes en la malla curricular de ingeniería metalúrgica, que ha permitido rebajar a 5,5 años la duración de la carrera.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa