La
Intendencia regional fue el escenario en que se celebraron
los diez años del Programa de Monitoreo del
río Bío Bío y de uno de sus importantes
logros, el Proyecto Fondef Desarrollo de un Modelo
de Calidad del Agua en Ríos para la Evaluación
de los Efectos de los Efluentes y de las Modificaciones
en el Caudal.
Ambas iniciativas, estrechamente relacionadas, tienen
como denominador común una activa y fructífera
relación de trabajo entre la Universidad de Concepción
y 9 empresas de nuestra Región que tienen la característica
común de ser usuarias de las aguas del río
Biobío.
Un trabajo académico, para ser exitoso, debe tener
continuidad en el tiempo. Este ha sido el caso de las
investigaciones iniciadas por el Proyecto EULA, que
generó en
la década del 90, 24 volúmenes conteniendo
importante información sobre la cuenca hidrográfica
del río Bio Bío. Gracias al apoyo de las empresas que participan en
esta iniciativa, ha sido posible desarrollar el Programa
de
Monitoreo del río Bio Bío, que cumple 10
años de entrega de conocimientos para entender
este ecosistema y, al mismo tiempo, apoyar la formación
de recursos humanos en pre y posgrado.
A pocos días que la Universidad obtuvo la acreditación
institucional, cabe destacar que el ejemplo específico
seleccionado por la Comisión de Acreditación
para hacer un análisis de los mecanismos que dispone
la Universidad para vincularse con el medio, fue precisamente
este trabajo realizado en conjunto con el sector privado
y público de la región, que responde a
la política de compromiso con el entorno que caracteriza
a la Universidad.
|