Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 529  Jueves 19 de agosto de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Area de Investigación teatral
Con Chañarcillo, Universidad confirma
su interés por el teatro nacional

El área de Investigación teatral del departamento de Español ha propuesto un proyecto teatral, que aúna conocimientos teórico, históricos y el ejercicio artístico.

El interés por los estudios de teatro en la Universidad es de larga data, claro que en este último tiempo se ha ido diversificando y, desde 2003, el acento ha estado puesto en el teatro chileno, mientras también se han dado las condiciones propicias para hacer montajes teatrales.

El área de Investigación teatral del departamento de Español, ha propuesto un proyecto teatral completo donde se aúnan conocimientos teórico, históricos y el ejercicio artístico mismo. El primer paso fue dado el año pasado con la puesta en escena de Fantasmas Borrachos, de Juan Radrigán, y la realización del seminario Teatro Chileno y sus alrededores.

En esta línea se enmarca el proyecto de Creación Artística de la dirección de Investigación: Teatro chileno contemporáneo: tendencias renovadores del lenguaje escénico, dirigido por la académica del departamento de Español, Marta Contreras.

Para 2004, y en pos de continuar con el desarrollo del área de investigación y creación teatral nacional, se propuso el montaje de la obra Chañarcillo, de Antonio Acevedo Hernández (1886-1962), obra escrita en 1932, publicada en 1936 y estrenada en 1937. Acevedo Hernández es conocido como el Padre del Teatro Nacional Chileno, y Chañarcillo es una de sus mejores piezas, calificada como una “de las tres expresiones más verdaderas de la realidad chilena”.

La pieza fue escogida por el joven director santiaguino Jaime Guzmán Brantes por ser “una obra importante del teatro chileno, texto de gran vigencia que habla de la naturaleza humana y muy identificado con la actualidad”.

La obra tiene fecha de estreno para el 16 de septiembre, y una primera temporada programada para el 18 de ese mes, en lo que pretende ser una fiesta teatral chilena. El escenario será el Teatro Universidad de Concepción y se espera realizar una segunda temporada en el Auditorio de Colegio Médico.

Los ensayos se iniciaron el 21 de junio con un elenco muy heterogéneo. Se trata de 11 actores, la mayor parte profesionales o estudiantes de teatro de escuelas locales, más dos estudiantes de la Universidad.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa