Todos
los liceos técnicos, agrícolas
y de adultos pertenecientes a la Red Agrícola
del Chile Califica, iniciativa coordinada por
el Campus, recibieron en comodato un set de equipos
multimedia para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje
en esos establecimientos.
La ceremonia de entrega se realizó en el
auditorio de Medicina Veterinaria y a ella asistieron
el director regional de Chile Califica, Víctor
Schuffeneger; el director del Campus, Alejandro
Santa María; la directora provincial de
Educación, Juana Castro, y el director de
la Red Agrícola, Patricio Rojas, además
de representantes de los diferentes planteles técnico
profesionales y de adultos adscritos al programa.
En la ocasión, Rojas hizo un breve recuento
de los objetivos que persigue la iniciativa, como
diseñar un modelo de articulación
de los diferentes niveles de formación con
la participación del sector productivo,
implementar un sistema de comunicación y
crear mecanismos de sustentabilidad para la Red.
La Red nació hace dos años, al alero
del programa Chile Califica, que destinó 855
millones de pesos para el proyecto, que fue el
mejor evaluado a nivel nacional, y plantea una
verdadera “revolución” en la
enseñanza técnico profesional agropecuaria.
Coordinada por la Universidad y dirigida
por el académico de esa casa de estudios, Patricio
Rojas, la Red consta de tres sectores: el de formación,
integrado por universidades, institutos, centros
de formación técnica y liceos técnico-
profesionales; productivo, formado por empresas
que representan la realidad regional; e instituciones
de apoyo, como Otec, que tienen como objetivo capacitar.
Una
de las metas es lograr la profesionalización
del agricultor, que es una necesidad para la incorporación
de nuevas tecnologías, y la inserción
en el ámbito de los nuevos tratados internacionales.
Entre las actividades de la Red Agrícola
para este semestre, se encuentran un seminario
de sistematización, destinado a levantar
perfiles basados en competencias, el que se realizará el
próximo 27 de agosto, con apoyo del Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
|
|
|
|
M+s
información
|
|

Académico
retorna tras doctorarse en España Lleno
de entusiasmo, tras permanecer casi cinco
años en Santiago de Compostela,
España, regresó el profesor
de la facultad de Ingeniería Agrícola,
Jerónimo Paredes.
Licenciado en Matemática y master
en Ciencias con mención en Matemática,
formado en esta Universidad, el docente
postuló en 1999 a una beca para
realizar un doctorado en Matemática
Aplicada, en la Universidad de Santiago
de Compostela.
El
hecho de ser matemático y trabajar
en una facultad de Ingeniería
lo orientó para seguir un programa
de simulación numérica,
que plasma en el computador situaciones
que
en la práctica no se pueden realizar. "La
idea es comprobar hechos que no necesariamente
se tienen que dar, a través de
ecuaciones físicas y la formación
de un modelo. Puede ser la combustión
al interior de una caldera, el movimiento
o concentración de un pesticida
en el suelo, etc. Eso es precisamente
lo que voy a trabajar acá en el
departamento de Recursos Hídricos,
simulación
numérica en problemas de fluidos",
explicó.
Junto con retomar los cursos de Complemento
de Cálculo y Cálculo Numérico,
Paredes espera trabajar en el posgrado
y dictar electivos de simulación
numérica o modelación matemática.
También pretende unirse a equipos
de investigación o crear nuevos
grupos. |
|
|