Un
Campus que
entiende la discapacidad
La
integración de los discapacitados no es sólo
un asunto de voluntad. También depende de elementos
más tangibles como las condiciones físicas
de los entornos en que les corresponde actuar. En este
espíritu se sitúa el decreto ley 201,
que fija normas para asegurar la accesibilidad de los
minusválidos a todos los espacios públicos.
La Universidad no ha obviado esta necesidad. Aunque
mucho antes de la entrada en vigencia de la ley
todos sus proyectos
de remodelación y construcción de edificios
ya consideraban las rampas de acceso para responder a
los requerimientos de personas en silla de ruedas, a
comienzos de este año se introdujeron las correcciones
necesarias en los lugares en que estas medidas no habían
sido incluidas.
En esta primera etapa, informa Franz Dechent, director
de Servicios, se construyeron 38 rampas en caminos
y acceso a edificios –como la Biblioteca Central
y varias facultades- que conforman un circuito básico
que permite el desplazamiento de minusválidos
prácticamente por todo el Campus. Aunque en este
momento sólo hay una estudiante en silla de ruedas,
estas facilidades también benefician a quienes
visitan a diario el barrio.
Todo este trabajo se ha hecho de acuerdo a las especificaciones
técnicas que señala ley, afirma el arquitecto
Pedro Tagle, quien advierte “que muchos edificios
cumplen con la exigencia de las rampas, pero no de acuerdo
a la norma”. Son normas -como explica la arquitecta
Patricia Puentes- que apuntan máximos de pendiente
y mínimos de anchura, así como la exigencia
de pasamanos cuando las rampas superan cierta longitud,
entre otros.
Para solucionar el problema de acceso en edificios
donde no es posible instalar rampas (edificio
de Aulas, por
ejemplo) se adquirió un equipo móvil con
orugas para transportar, por las escaleras, a quienes
usan silla de ruedas.
En estos momentos, los profesionales de la Dirección
están estudiando aquellos lugares que serán
intervenidos en una segunda etapa que deberá estar
terminada a comienzos de 2005. Aquí está contemplada
la conexión de Educación y la Biblioteca
y varios edificios, cuyas soluciones se evaluarán
caso a caso.
|