|
|
Importantes
avances registran estudios
en oceanografía física y clima
La
evaluación del proyecto apoyado por Fundación
Andes estuvo a cargo del investigador de NOAA, David
Enfield, quien juzgó como
exitosos sus resultados cuantitativos y cualitativos.
Superando
con creces varias de las metas comprometidas a cinco
años, el Programa de Oceanografía Física
y Clima, Profc, aprobó el informe de avance
del proyecto Fortalecimiento de la investigación
y educación avanzada en estudios en oceanografía
y clima, en marcha desde enero de 2001.
La iniciativa, financiada por Fundación Andes,
se extiende hasta 2005 y apunta a consolidar un centro
de excelencia en oceanografía física y
clima en la Universidad, impulsando tanto la formación
de especialistas como la investigación en ambas áreas.
Para ello, el proyecto –en el que participan el
Centro Danés para las Ciencias de la Tierra de
la Universidad de Copenhague y el Laboratorio de Biogeoquímica
y Química de la Universidad Pierre et Marie Curie-
destinó recursos para programas de intercambio
académico, estadas posdoctorales, habilitación
de laboratorios y adquisición de equipamiento,
entre otros.
La evaluación, un recuento de lo realizado hasta
el tercer año, estuvo a cargo del investigador
de NOAA, David Enfield, quien juzgó como exitoso
este proyecto tanto por sus resultados cuantitativos
como cualitativos.
El evaluador destacó que varias de las metas esperadas
al cierre del proyecto se verificaron en tiempos menores
a los programados. Es el caso de las publicaciones (al
momento de la evaluación había 36 de un
total de 40 comprometidas hasta el final del proyecto),
el número de estudiantes de doctorado reclutados
por el programa (13 de los 10 establecidos como indicador
de éxito) y las estadas posdoctorales de especialistas
foráneos (se cumplieron las 5 del período).
También se cumplió con la implementación
del Laboratorio de Calibración y Desarrollo de
Instrumental Oceanográfico (donde ya se han desarrollado
dos equipos que sirven de apoyo a la investigación:
un sistema de medición automático de oxígeno
disuelto en agua de mar y un sistema de medición
continua de óxido nitroso), la adquisición
de equipamiento de punta y la contratación de
especialistas en oceanografía física.
Aunque aún falta por avanzar en la incorporación
de más estudiantes de magister y de pregrado a
las áreas de interés del proyecto, así como
en el asentamiento del trabajo en modelamiento oceánico,
el director del Profc y responsable del proyecto, Osvaldo
Ulloa, afirma que los avances en el área han sido
significativos. La Universidad, dice, ha logrado un desarrollo
importante en oceanografía física y clima,
un área que prácticamente no existía
hace 7 años (cuando se puso en marcha el Profc),
impulsando la investigación en temas tan relevantes
como la relación atmósfera-océano,
el rol del clima en el Pacífico Sur Oriental,
El Niño, la producción de gases invernadero,
entre otros.
En estos progresos –señala- también
hay contribuciones de otras iniciativas exitosas en el ámbito
oceanográfico y que involucran a investigadores
de Oceanografía, el Defao y Copas.
|
|
|