|
|
Acreditados
hasta el bicentenario
Rectores
de las
casas de
estudio
acreditadas
recibieron
las carpetas
con las
certificaciones.
|
|
|
|
|
Con
la presencia del ministro de Educación, Sergio
Bitar, del presidente y la secretaria técnica
de Comisión Nacional del Pregrado (CNAP), Iván
Lavados y María José Lemaitre, se entregaron
los resultados del primer proceso de acreditación
institucional. La ceremonia tuvo lugar en el salón
Ercilla de la Biblioteca Nacional en Santiago ante
un centenar de personas. Nuestra casa de estudios se
acreditó hasta el 3 de agosto de 2010, en las áreas
de gestión institucional, docencia de pregrado,
investigación, docencia de posgrado, vinculación
con el medio e infraestructura y equipamiento.
El Rector Sergio Lavanchy recibió la documentación
oficial, en compañía de Arturo Mora, director
de Estudios Estratégicos, unidad responsable
del proceso. Como un hecho histórico calificó Bitar
la culminación de este primer proyecto piloto
de acreditación institucional, mientras felicitó a
las instituciones por haber accedido a certificar sus
procesos, en tanto que María José Lemaître,
secretaria técnica de la Comisión Nacional
de Acreditación del Pregrado, CNAP, indicó que
uno de los objetivos principales era dar garantía
pública de la excelencia y en el “más
largo plazo promover en el seno de las instituciones
de Educación Superior mecanismos pertinentes para
la autorregulación”.
Los
resultados de las 11 universidades, 8 pertenecientes
al Consejo de Rectores y 3 privadas, además
de 2 institutos profesionales, entregados por el
presidente
de la CNAP, Iván Lavados, junto a María
José Lemaître, y el ministro Bitar,
se detallan en "M+s información".
Nuestra Universidad obtuvo la acreditación plena,
por seis años, en Gestión Institucional
y Docencia de Pregrado, que son las áreas obligatorias.
Además de vinculación con el medio, infraestructura,
posgrado e investigación.
|
|
|