Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 527  Jueves 5 de agosto de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • CHILLÁN

Avanza proyecto para crear centro de la carne

Con la aprobación, en julio, del perfil presentado a Innova Bio Bío, el proyecto para crear en Chillán un Centro de coordinación e investigación de la carne dio un nuevo paso hacia su concreción.

En la iniciativa -que tendrá carácter nacional- trabajan asociados la Universidad y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y tiene como objetivo mejorar la competitividad del sector, a través de investigación y coordinación con los distintos actores del rubro, explica el docente de Medicina Veterinaria, Jorge Avila.

El nuevo ente tendrá como misión coordinar y trabajar con instituciones y proyectos anexos. La idea no es concentrar todo en una institución, lo mismo para generar oportunidades de acceso a información en todos los integrantes de la cadena.

Las posibilidades de exportar carnes hoy son más que concretas, existen incluso cuotas de aprobadas por la UE y si aún no se ha avanzado lo suficiente para aprovechar estas oportunidades de negocios es porque el sector no se ha homologado con los exigentes mercados europeos y norteamericanos. De ahí la importancia de esta iniciativa que busca agregar valor a los productos, aumentar la masa ganadera y perfeccionar el mercado.

Aún hay varias cosas por definir, pero todo indica que el Centro estará ubicado en Chillán, atendiendo a la infraestructura del Inia, del campus Chillán de esta casa de estudios y del laboratorio de alimentos de la Universidad del Bío Bío, además de la ubicación estratégica que desde el punto de vista geográfico tiene la capital de Ñuble.


Titulación en Instituto Virginio Gómez

Un centenar de egresados del Instituto Virginio Gómez, sede Chillán, recibió su título profesional, en una ceremonia que se efectuó en el auditorio de esa casa de estudios.

 

  •  M+s información

Acuerdo Chile-Unión Europea

En septiembre parte en el Campus el diploma sobre el Acuerdo Chile-Unión Europea, organizado por el Programa de Estudios Europeos y el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (Cedro). El programa tiene como objetivo difundir los alcances del acuerdo de asociación entre Chile y la UE, desde la perspectiva de la cooperación, del diálogo político, sus aspectos económicos, comerciales y las implicancias que tendrá a nivel sectorial en la economía chilena.

Por otra parte, la Facultad de Agronomía dará inicio el lunes a una serie de cursos sobre formulación y evaluación de proyectos, administración financiera, bovinotecnia de leche, viticultura y enología avanzada, y manejo integrado de plagas.


Académicos de Agronomía en Buenos Aires

Los académicos Ruperto Hepp, y Humberto Serri, del departamento de Producción Vegetal de la facultad de Agronomía, participaron en el II Simposio Internacional del Arándano, que se desarrolla en la facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAC), Argentina.
Ambos investigadores asistieron como expositores de los temas Sector público y privado. La importancia de su retroalimentación y Experiencia en la organización del Simposio Internacional del año 2000.

Junto a los egresados de Auditoría, Ingeniería (E) en Administración, Ingeniería (E) en Computación e Informática, Ingeniería (E) Forestal, Construcción Civil, Técnico en Prevención de Riesgos y Técnico en redes de Computadores, este año por primera vez se titularon alumnos de Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Relaciones Públicas.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa