Nuevas tendencias en negocios electrónicos
Los
panelistas en el seminario Roger Sepúlveda,de
la universidad Santo Tomás; Gerardo Vidal, jefe
de la Unidad de Televentas de Lotería y el profesor
Carlos Egaña.
El
seminario organizado por el Centro de Estudios Empresariales
de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas,
reunió a alumnos de la Universidad, profesionales
especialistas en tecnologías de la Información
y de las comunicaciones, así como a especialistas
en negocios electrónicos. El propósito
de esta jornada, realizada en el auditorio de la Facultad,
fue conocer desde distintas perspectivas, cómo
se desarrolla este tipo de negocios y de qué manera
se utilizan las tecnologías asociadas a Internet
para su funcionamiento.
Entre las exposiciones se encontró la del director
de docencia de la universidad Santo Tomás, Roger
Sepúlveda, quien se refirió a la evolución
del Ecommerce y el Ebussines.
El jefe de la unidad de Televentas de Lotería,
Gerardo Vidal, aportó su experiencia exponiendo
las diferencias y semejanzas entre el llamado call center
y telemarketing, además de la utilidad y funcionalidad
de estas técnicas.
El docente e investigador de Ciencias Económicas
y Administrativas, Angelo Benvenuto, entregó otro
aspecto de los negocios electrónicos, al analizar
los alcances y el funcionamiento de la firma digital
y factura electrónica.
A los aspectos sobre la creación de perfiles más
personalizados de clientes y el desarrollo de un buen
servicio con nuevas tecnologías, tema que requiere
una visión desde la práctica profesional,
se refirió el director de la agencia Marchant
Asociados, Alejandro Marchant.
Por último, el gerente de Informática de
Lotería, Gastón Leiva, desarrolló una
exposición referente a la importancia de las plataformas
tecnológicas en los Ebussines.
Los temas tratados en el seminario, más otras
consideraciones de lo que significa implementar un negocio
electrónico, se presentaron a los alumnos de la
Facultad en una feria, que además trató sobre
los actuales enfoques de la disciplina de administración
de empresas, las cuales son aplicadas por las organizaciones
más innovadores en países desarrollados.
Estas actividades contaron no sólo con la organización
de Centro, sino que con la participación de los
alumnos del ramo de Marketing II, de la carrera de Ingeniería
Comercial.
|