Por
tercer año consecutivo
Universidad es una de las empresas
que más capacita en el país
Un
premio al esfuerzo por mejorar la calidad de vida
de sus trabajadores y contribuir a la competitividad
de nuestro país a través de la capacitación
laboral recibió recientemente nuestra casa
de estudios de parte del ministerio del Trabajo y
Previsión Social y del Sence.
Por tercer año consecutivo, la Universidad fue
reconocida como una de las empresas que más capacitación
entregó a sus trabajadores durante el año
2003, totalizando, según datos entregados por
la dirección de Personal, 189 acciones de capacitación,
4.955 horas de instrucción y 1.082 trabajadores
capacitados.
A esto se sumó también la distinción
a nivel regional como la única empresa que más
capacitó en las tecnologías de información
y comunicación, TICs, una de las tres áreas
prioritarias de formación para el Sence, junto
a la nivelación de estudios y el inglés.
“
Ambos premios nos enorgullecen pero al mismo tiempo representan
un gran desafío, sostiene la encargada del área,
María Angélica Labarca, y nos invita a
continuar liderando el tema y a preocuparnos aún
más de los trabajadores y de su formación
y calidad de vida, mejorando también sus competencias
laborales”.
Actualmente, la dirección de Personal ofrece programas
de apoyo a la labor docente, de manejo de nuevas tecnologías,
de desarrollo sindical, de liderazgo, de apoyo a la gestión,
operativos y cursos cerrados solicitados especialmente
por las reparticiones. En este sentido, Labarca subrayó la
importancia que se le otorga a la formación sindical
y la masiva participación de trabajadores sindicalizados
en los programas, que alcanza al 50% del total de trabajadores
capacitados.
Además de las acciones destinadas a los funcionarios,
Labarca destacó los cursos para grupos vulnerables
de la población, que son entregados gratuitamente
por la Universidad y solicitados por el Sence. El año
pasado estas estuvieron dirigidas a comunidades pehuenches,
discapacitados, cesantes de la localidad de Dichato,
la Mega Red Bío Bío y el Sindicato Unificado
de Trabajadores del Puerto, Estibadores y Embaladores.
.
|