Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 526  Martes 13 de julio de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Las bodas de Fígaro confirma nuestro alto
nivel en producción operática

Para hoy estaba programada la tercera y última función de la ópera Las bodas de Fígaro, producida íntegramente por la Corporación Cultural Universidad de Concepción. Luego de dos presentaciones prácticamente a tablero vuelto, esta última es una función privada para una empresa de la zona. El 6 de agosto la misma producción se trasladará al Teatro Municipal de Temuco.

Una de las grandes óperas de Mozart, con texto de Lorenzo Da Ponte, Las bodas de Fígaro está basada en la segunda parte de la trilogía creada por Beaumarchais sobre el personaje de Fígaro.

El montaje operático, el segundo de producción absolutamente local, implicó 10 meses de trabajo y convoca en escena a 90 personas, entre los 9 solistas, los músicos de la Orquesta Sinfónica y una comparsa conformada por integrantes del Coro y del Ballet de la Universidad.
El elenco está compuesto por Luciano Garay (conde de Almaviva), Sherezade Perdomo (condesa), María Luján (Cherubino, paje), Sergio Gómez (Bartolo, antiguo tutor de la condesa), Carola Hormazábal (antiguo amor de Bartolo), Exequiel Pardo (Don Basilio, maestro de canto), Sarvia Navarrete (Barbarina, hija del jardinero), Isaac Verdugo (don Curzio, notario) e Igor Concha (Antonio, jardinero, tío de Susana).

Según el director escénico, Rodrigo Navarrete, la puesta en escena destaca el tono de comedia de enredos y el tema de la infidelidad con las variaciones emocionales que conlleva.

Para el director ejecutivo de la Orquesta Sinfónica, Luis Cid, el éxito de un proyecto como este es un éxito para la Universidad que ve así renovarse sus elencos. “Tenemos otros proyectos tan innovadores y desafiantes para este y el próximo año dentro de nuestra política de difusión cultural”. Por lo pronto, para octubre, está programada la producción local de la zarzuela Luisa Fernanda.

Según el director artístico de la Orquesta, Luis Gorelik, este es un peldaño más en los múltiples y crecientes desafíos que asume la Orquesta Sinfónica, que entrega la posibilidad concreta de producir espectáculos de alto nivel.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa