Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 525  Viernes 3 de julio de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Bacaladeros buscan respaldo
de investigadores de Oceanografía

La reunión se llevó a cabo en la Sala Minera Escondida, en el departamento de Oceanografía.

Representantes de los pescadores del bacalao se reunieron la semana pasada con investigadores de Oceanografía para conocer antecedentes científicos acerca del estado del recurso en el país. El encuentro fue solicitado por los pescadores y armadores agrupados en la Mesa Bacaladera, luego que en las últimas semanas otra agrupación de pescadores, en la X región, solicitará la realización de una pesca de investigación en la zona sur de Chile para estudiar la condiciones de disponibilidad de la especie.

En la oportunidad, el director del departamento de Oceanografía, Ciro Oyarzún, mostró los resultados de dos investigaciones realizadas por la sección de Pesquerías sobre el recurso -los proyectos FIP sobre monitoreo de la pesquería artesanal de bacalao de profundidad entre las VIII y IX regiones y sobre asignación de edades y crecimiento de bacalao de profundidad,el cual lidera en colaboración con los investigadores Luis Cubillas, Gustavo Aedo y Santiago Gacitúa. También estuvo en esta reunión el investigador de la Universidad Austral, Julio Lamilla.

El grupo aportó información que servirá a los pescadores para fundamentar su posición a las autoridades del área frente a esta pesca de investigación que, a juicio del vicepresidente de la Mesa Bacaladera, Raúl González, busca circunscribir a una sola región los problemas de una pesca nacional, para definir medidas de ordenamiento –distribución de la pesca- justamente en uno de los sectores en que se producen los mayores desembarcos de bacalao, lo que dejaría fuera a gran parte de la flota nacional.

La idea es, dice Rodríguez, a partir de la información obtenida de los investigadores, introducir otros términos de referencia para realizar una nueva pesca de investigación, que –como acota Oyarzún- junto con establecer medidas de ordenamiento para la pesca, incluyan estudios sobre “el estado de salud” de la especie.

Para la Mesa Bacaladera, éste es el primer acercamiento con la Universidad, un nexo que esperan hacer más permanente y que sea un aporte para cuidar recursos como el bacalao y asegurar su sustentabilidad.

Para la Universidad, en tanto, este tipo de contactos enriquece el carácter de sus estudios. “Cualquier investigación sobre los recursos pesqueros debe contar con la participación y compromiso de los pescadores, para ayudar a generar información adecuada”, afirma Oyarzún.


Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Corporativa