Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 523  Jueves 17 de junio de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Directivos universitarios de todo el país
discutieron formación de profesores de español

La realidad nacional y local motivaron a la carrera de Pedagogía en Español a comenzar a debatir el tema. La necesidad de conocer las deficiencias que actualmente existen en cuanto a la formación de los profesores de lenguaje y comunicación y los desafíos que impone la reforma educacional fueron algunas de las temáticas que abordaron los jefes de carrera de las universidades Austral de Valdivia, de la Frontera, del Bío Bío campus Chillán, de la Católica de la Santísima Concepción, de la UMCE, de la Serena, de Tarapacá y de nuestra casa de estudios durante un coloquio nacional que se llevó a cabo la semana pasada en la facultad de Educación.

La idea fue comenzar la discusión principalmente para conocer la incidencia que la formación de estos profesores puede tener en los deficientes resultados de las pruebas que miden habilidades lingüísticas; establecer los rasgos básicos que debería tener un perfil profesional y sentar las bases curriculares e instruccionales para elaborar una propuesta nacional de formación.

La jornada contó con la participación del Felipe Alliende, experto del ministerio de Educación; Carlos Eugenio Beca, del CPEIP, Mauricio Ostria, director del departamento de Español y el decano de la facultad de Educación, Abelardo Castro.

Durante la mañana, el panel de expertos entregó las distintas visiones de esta realidad, cada uno desde su área de especialidad; durante la tarde se unieron al coloquio profesores de aula, quienes enriquecieron el diálogo al integrarse a debates reflexiones en que muchas veces no se les considera.

“ La problemática ya se comenzó a discutir y lo seguiremos haciendo”, destacó el jefe de carrera de Español, Jaime Soto, como una de las principales conclusiones del encuentro. Existe mucho interés por parte de todos los jefes de carrera de continuar trabajando y prueba de ello es que ya se generó una comisión que preparará un segundo encuentro, que se realizaría durante el mes de octubre en la UMCE y en el que se delinearán las bases de un perfil basado en competencias, tendencia actual en la formación profesional.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Corporativa