Representante
de IRD visitó la Universidad
Nuevas
alternativas de becas y programas de apoyo a la actividad
científica conocieron
los investigadores del área oceanográfica
(departamento de Oceanografía, de Física
de la Atmósfera y el Océano) en la exposición
del representante en Chile del Instituto de Investigación
y Desarrollo (IRD) de Francia, Gérard Hérail.
Hérail dio a conocer los objetivos y programas
del Instituto, un establecimiento de carácter
público cuyo primer origen se encuentra en el
organismo científico colonial francés,
creado en 1944. La función de IRD –nombre
que utiliza desde 1998- es conducir programas científicos
que contribuyan al desarrollo de los países del
sur, para lo cual cuenta con 5 centros IRD en Francia,
5 en las colectividades francesas de ultramar y 24 representaciones
en las zonas intertropicales.
Los áreas de interés para la investigación
en este Instituto son las ciencias económicas
y ambientales, recursos bióticos, sociedad y salud,
a los que dirige sus programas de becas de tesis doctorales,
estadías para intercambio científico y
de formación continua, creación de equipos
jóvenes asociados a IRD (JEAI) y otros mecanismos
de cooperación.
La representación en Chile existe desde 1992 y
sus instrumentos se han dirigido mayoritariamente a las
ciencias de la tierra, medioambiente y ciencias del mar.
Hérail se mostró interesado en potenciar
la colaboración en la última área. “Más
que desarrollar nuevas acciones, podemos mejorar lo que
se hace, para hacer muchísimo más”,
dijo. En su visita, Hérail se entrevistó con
el director de Asuntos Internacionales, Mario Silva;
se reunió con la directora y subdirector del Centro
de Investigación Oceanográfica en el Pacífico
Sur Oriental (COPAS), Carina Lange y Víctor Gallardo,
y visitó algunos laboratorios en Oceanografía.
|