Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 523  Jueves 17 de junio de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Informe confirma recuperación económica

Con cambios orientados a mejorar su servicio y renovando el compromiso con mantener su independencia y rigurosidad en los análisis y proyecciones, así como su accesibilidad a una amplia audiencia inserta en el ámbito de los negocios, la política pública y académicos, la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas presentó un nuevo número de la publicación Informe Económico Regional, IER.

Recordando que a principios de año el Informe Económico Regional fue distinguido por lo acertado en su trabajo a la hora de proyectar la economía nacional y regional, en este nuevo número las proyecciones esperan ser tan precisas como en años anteriores.

De esta manera, en el ámbito nacional, el doctor en Economía Iván Araya, señala que el escenario internacional se presenta favorable para una economía abierta como la de Chile, lo que constituye un factor fundamental en la recuperación de la actividad económica durante 2004 y 2005.

El crecimiento económico mundial para en 2004 se proyecta en un 4.1%, liderado por Estados Unidos (economía que muestra un recuperación explicada por una política monetaria con bajas tasas de interés). Entre los datos que baraja el IER se muestra un Indice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) con una favorable evolución durante los primeros meses de este año.

En cuanto a las proyecciones regionales, el académico Jorge Dresdner señala que 2003 fue un año que marcó una importante recuperación económica en la Región. De hecho, el nivel de crecimiento fue mayor que el nacional. A la vez, la tasa de crecimiento superó a la media histórica de la Región.

El número 46 de IER contiene tres secciones principales. A las tradicionales proyecciones nacional y regional, realizadas por los académicos Iván Araya y Jorge Dressner, se suman las secciones En Profundidad y Opinión con los artículos Comercio ambulante ilegal en el centro de Concepción. ¿Víctimas o villanos?, de los académicos Hugo Salgado, Alberto Vega y Dante Barra; Análisis de una deflación de precios: Definiciones, costos implicancias y datos, de Iván Araya y Claudia Alarcón; Contabilidad y corrupción, de José Rigoberto Parada; y Financiamiento de pequeñas y medianas empresas exportadoras, de Juan Saavedra e Ingolf Krauss.



Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Corporativa