Ciencias
Económicas y Administrativas
inaugura
programa de Diplomas
Con
la charla Censo 2002: Principales Cambios de Una Década,
dictada por Sergio Cartes, director regional de Instituto
Nacional de Estadísticas, la facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas inauguró oficialmente
sus programas de Diploma.
“
Para mejorar la suerte del pueblo primero es necesario
conocerlo”. Con esta frase de Diego Portales, Cartes
se refirió a la importancia de crear, hace 161
años esta institución pública, cuya
misión es producir y difundir estadísticas
oficiales de calidad a organizaciones, empresas e instituciones
y así poder conocer mejor la realidad de nuestro
país.
En lo que respecta al tema, Cartes señaló que “entre
los cambios más importantes registrados entre
el Censo del 92 y el del año 2002, son que la
población de la región crece a un ritmo
menor que la tasa de crecimiento nacional. Este crecimiento
además es muy desigual, ya que algunas comunas
como Santa Juana, presentan una disminución en
su población, en cambio Chiguayante crece explosivamente”.
Un hecho anecdótico señalado por el director
de INE, es que si la tasa de crecimiento disminuye, como
muestra ser su tendencia, en 200 años más
la población del país podría disminuir
a 4 millones de habitantes.
La actividad económica en la Región, es
una de las transformaciones más evidentes, según
las interpretaciones hechas por el INE, ya que en el
año 92 el grueso de la población se dedicaba
a actividades primarias. El último censo señala
que ahora la mayoría de la población trabaja
en el rubro de prestación de servicios.
Según Cartes, se puede inferir que tanto en la
Región como en el país en general, se tiende
más al modo de vida norteamericano, con un mayor
avance tecnológico reflejado en el alto uso de
televisores y aparatos celulares, pero con un aumento
de problemas como el sedentarismo y la obesidad. Marcelo Herrera Seguel
|