Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 514  Jueves 1 de abril de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

“Una nueva geografía más humana y más madura”.

Como un día histórico para la Facultad calificó el decano Ricardo Utz la clase magistral que dictó la semana pasada el académico de la Universidad de Chile, Hugo Romero. Histórico no sólo porque se dio inicio al año académico sino porque se inauguró también la propia carrera de Geografía, “que ve la luz con esta primera generación de alumnos que serán los encargados de llevar la antorcha de avanzada en el saber de esta disciplina”.

 

Sumándose a lo significativo de la creación del nuevo departamento y carrera, Hugo Romero analizó los desafíos de la geografía y de los geógrafos de Latinoamérica para el siglo XXI.

Las prácticas y objetivos de la geografía han ido evolucionando a través de las décadas y lo seguirán haciendo. En este siglo, los desafíos que se plantean son una práctica mediada por símbolos, reconstrucciones y memorias; una geografía interesada en rescatar la identidad, la diversidad y el medio ambiente y cuyo conocimiento es mediatizado y relacional. Fundamentada también por una fuerte reflexión ética y estética cuyo objetivo final será, a juicio de Romero, transmitir a la sociedad un mensaje de optimismo.

La geografía ideal del milenio será la que busque comprender la naturaleza y la dinámica de los sistemas globales y que aún así permanezca sólida y anclada en los contextos regionales y locales, enfatizó el experto, haciendo referencia a la experta en geografía, Anne Buttimer. “Catalizadores para el diálogo entre intereses locales contradictorios y competitivos, agregó. En este contexto se requiere de una nueva geografía más humana y más madura, sostuvo. “Mi intención es abrir la mente, sensibilizarse, latinoamericanizarse, promover una geografía para la paz, para el derecho, para la humanidad”.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones