Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 514  Jueves 1 de abril de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

Facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Geografía Irrumpe con fuerza en el Barrio

Con la reciente creación de la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, la Universidad abrió sus puertas al desarrollo y consolidación de estas tres disciplinas que conciben al ser humano como el centro de su preocupación. A menos de un año de su formalización los resultados ya están a la vista y ponen en buen pie las futuras líneas de desarrollo tanto en docencia, investigación y extensión.

Cerca de 350 estudiantes llegaron hasta el Foro para escuchar al académico Fernando Antinao, quien ofreció una clase de geografía humana sobre Lota. La masiva actividad marcó el inicio de las actividades académicas de la Facultad y dio la bienvenida a los estudiantes y docentes de la Universidad de Guadalajara, México.

La completa e intensa agenda de actividades que ha tenido la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía dura.

 

El espacio del verde urbano hacia una visión integral del territorio abordó el seminario organizado por el departamento de Urbanismo. La idea fue conocer distintas visiones, propuestas y experiencias de recuperación de espacios degradados, públicos y privados, tanto urbanos como rurales, a cargo de arquitectos y urbanistas expertos en paisajismo, protección de patrimonio arquitectónico, planificación territorial y desarrollo urbano, además de especialistas del ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Conama, Bienes Nacionales y de la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. También se dictaron charlas técnicas de iluminación, alumbrado público, riego tecnificado y captación.

Dos intervenciones realizadas en Illapel y en La Pampilla, Coquimbo, presentaron los arquitectos paisajistas Rodolfo Palma y Demetrio Concha. El parque urbano Illapel, recién abierto al público, gira en torno a tres temas centrales: la cultura, el reconocimiento del valor visual del paisaje y la juventud. Según explicó Concha, fundamental en el diseño del proyecto fue la masiva y entusiasta participación de la población joven de la comuna.

El parque urbano La Pampilla, aún en proyecto, considera su importante valor histórico cultural, además de su fértil borde costero, roqueríos, rica fauna y el valor visual de su paisaje.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones