Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 512  Jueves 18 de marzo de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Mario Anselmi
“Cambiamos la manera de ver las patologías digestivas”

Incentivado por su padre, entró a Medicina en la Universidad, aunque el primer año estuvo a punto de cambiarse a Ingeniería. Varias becas de especialización en Inglaterra y Japón le revelaron su gusto por la cirugía, especialmente la endoscópica, que logró desarrollar a tan altos niveles que hoy encabeza el equipo de profesionales de la unidad de Cirugía Endoscópica del Hospital Regional y el curso internacional de Capacitación en Cirugía Endoscópica.

¿Por qué se dedicó a la cirugía digestiva?

En mis inicios, como interno del hospital de Chillán, pensé en dedicarme a la cardiología, pero luego, Guillermo Parr Sepúlveda, un brillante cirujano, me adoptó como discípulo y heredé así el gusto por la cirugía. Al egresar, en 1972, la facultad de Medicina me contrató como docente en formación y tuve a mi cargo la docencia de cuarto año y de los internos en el hospital de Chillán. En 1978 obtuve una beca del gobierno británico y me fui al General Birmingham Hospital. Allí me especialicé en cirugía digestiva alta y comencé mi formación endoscópica. Cuatro años más tarde fui becado a Japón y trabajé con el cirujano de esófago Hiroshi Akiyama; y vi, por primera vez, cánceres incipientes de estómago.
De vuelta en Chile, continué trabajando en Chillán, dedicado especialmente a la cirugía de esófago y estómago. El trabajo fue muy exitoso, ya que se logró motivar a muchos estudiantes e hicimos investigación clínica de excelente nivel que fue presentada en congresos nacionales e internacionales.

En 1986 se trasladó a Concepción y siguió formando parte del departamento de Cirugía. Allí desempeñó cargos administrativos, pero no dejó de lado la investigación, recibiendo en 1987 el premio Capítulo Chileno del American College of Surgeons otorgado al mejor Relato Oficial del Congreso.

En 1988 obtuvo otra beca a Inglaterra, en la unidad de Transplante Hepático y Cirugía Biliar del Hospital Queen Elizabeth, también de Birmingham. Allí, junto con liderar por un tiempo el equipo de donantes, recibió entrenamiento en cirugía endoscópica. “Como ya contaba con experiencia previa, este fue un período extraordinario que me permitió no sólo formarme técnicamente sino también hacer mucha investigación que fue publicada en revistas de impacto”.

Cuando regresó al país siguió en Concepción, ahora, dedicado completamente a la cirugía endoscópica digestiva, procedimiento poco desarrollado en Chile.

A pesar de la resistencia de parte de la comunidad médica, Anselmi logró conformar un equipo de profesionales que, desde 1997, y con financiamiento del ministerio de Salud, integra la unidad de Cirugía Endoscópica del Hospital Regional, proyecto piloto en Chile, que se ha convertido en un centro de derivación regional y del sur de Chile.

“La idea era formar un equipo altamente especializado, capaz de diagnosticar y de solucionar los problemas con un enfoque de cirujano; cambiar la manera de enfrentar las patologías biliopancreáticas susceptibles de ser tratadas con cirugía endoscópica. Todo, respaldado por los resultados obtenidos en nuestros estudios clínicos, que demostraban las ventajas de este tipo de cirugía, mucho menos invasiva, que evita la cirugía tradicional, tiene menos morbilidad, menos mortalidad y una recuperación mucho más rápida”.

El primer cirujano endoscópico formado aquí fue Claudio Tapia, quien hoy trabaja en Chillán. Gran parte de su entrenamiento obtuvo también en la Unidad Juan Carlos Acuña, que actualmente integra el equipo, junto a una enfermera y tres auxiliares, que a juicio de Anselmi, son la base de éxito de la Unidad, tanto por su experiencia como por su espíritu de sacrificio.

Los frutos del equipo y de la Unidad hicieron posible que en 2000 se creara un curso de capacitación en Cirugía Endoscópica que ya ha traspasado las fronteras y ha formado hasta ahora a 5 médicos extranjeros.

Marcia Moreno

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones